Chile terminó el 2020 con más de 22.000 fallecidos por Covid-19, entre confirmados y probables

El total de defunciones desde marzo hasta el 30 de diciembre llegó a 22.264, según el más reciente informe epidemiológico del DEIS.

En tanto, los casos registrados desde el comienzo de la pandemia son 698.047.

El Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud, en su informe epidemiológico número 82, cifró en 698.047 los contagios acumulados de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia hasta el 31 de diciembre.

De ellos, 612.564 han sido confirmados en laboratorio y 85.483 son probables, con una tasa de incidencia acumulada de 3.587,4 por 100 mil habitantes.

Por otro lado, el total de defunciones desde marzo al 30 de diciembre llegó a 22.264, con una mortalidad acumulada de 114,4. La Región Metropolitana sigue con la mayor cantidad de decesos globales, que ahora alcanzaron los 13.942.

En tanto, actualmente los casos activos son 19.396; en este aspecto también lidera la RM, con 4.977 pacientes; la siguen la Región del Biobío (3.099), Los Lagos (1.851), el Maule (1.593), Valparaíso (1.406) y La Araucanía (1.304).

 

Al mirar el detalle por comunas, Puerto Montt se mantiene como la que tiene más casos activos a nivel nacional, con 681. Luego están Iquique (568), Antofagasta (511), Chillán (501) y Puente Alto (487).

Las demás comunas de la Región Metropolitana con más contagios activos son Maipú (329), Santiago (309), La Florida (247), Las Condes y Pudahuel, ambas con 225 pacientes.

Finalmente, las mayores tasas de incidencia acumulada por 100.000 habitantes -solo considerando casos confirmados-, están en la Región de Magallanes (10446,7), la de Tarapacá (4836,0), Arica y Parinacota (4529,8) y la Metropolitana (4429,3).

Fuente: cooperativa.cl