Registrarse Unirse
  • Inicio
  • Señales Online
    • Señal Radio Online
    • Señal Tv Online
  • Noticias
    • Regional
    • Nacional
    • Internacional
  • Musica
  • Deporte
  • Turismo
  • Cultura y Espectáculo
  • Salud y Vida
  • Opinión
  • YouTube
  • COVID-19
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Crea una cuenta
Políticas de privacidad
Regístrate
¡Bienvenido!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Políticas de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
18 C
Coyhaique
Sáb 6 marzo 2021, Hora en Chile: 20:36 PM
  • Registrarse / Unirse
Correo electrónico: contacto@canalsurpatagonia.cl
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Crea una cuenta
Políticas de privacidad
Crea una cuenta
¡Bienvenido! Registrarse para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Políticas de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Canal Sur Patagonia
  • Inicio
  • Señales Online
    • Señal Radio Online
    • Señal Tv Online
  • Noticias
    • Regional
    • Nacional
    • Internacional
  • Musica
  • Deporte
  • Turismo
  • Cultura y Espectáculo
  • Salud y Vida
  • Opinión
  • YouTube
  • COVID-19
Inicio Opinión Columna de Opinión: Régimen de vitalidad
  • Opinión

Columna de Opinión: Régimen de vitalidad

Por
Canal Sur Patagonia
-
Sáb 12 diciembre 2020
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Pinterest
Tumblr
Telegram
Email
Print

    Dr. Nicolás Gómez Núñez
    Sociólogo, docente e investigador, UCEN

    Las personas participan de diferente manera en la incertidumbre. Santiago evidencia una nueva ola de contagios por el COVID19 y con ello, lo que pareciera ser un retroceso a lo ya avanzado. La convivencia en pandemia de estos últimos meses, ha borrado las fronteras y homogeneizado el tiempo, está en todos lados y así se sitúa como un ‘objeto-mundo’, dice el filósofo Michel Serres.

    De esta manera, la acelerada transformación de la pandemia en un problema social, ha sido un proceso no exento de silencios, tensiones y desencuentros. Hasta que nos obligamos a la concertación para realizar acciones coordinadas para intervenir, detener o atenuar sus lamentables consecuencias. En ese sentido, la noción de salud comunitaria alberga el régimen de vitalidad que como acción concertada nos ha trasladado a ser habitantes de espacios poco habituales para lo que antes era lo acostumbrado, hemos pasado desde la improvisación a la rutina con diversos artefactos: mascaras, escudos faciales, guantes y jabón, y así trascendimos los recintos de confinamiento.

    Durante estos meses aprendimos que las incertidumbres se cierran gracias a los resultados de la prueba de los artefactos de prevención y por las clausuras retóricas que logran fijar la definición del problema y sus soluciones viables. Pero cada vez que hay una publicidad donde se ofrece un lugar sin ‘virus’ mientras el barrio está encerrado, el conflicto entre lo práctico y lo retórico vuelve. Es aquí donde los expertos que dibujan la población objetivo de las acciones del estado tienen una responsabilidad que supera lo político porque resuelve la tensión conflictiva o termina por desestabilizar el régimen de vitalidad logrado, es decir: deconstruye la tecnología social de la prevención y el acompañamiento que habíamos concertado.

    A esta altura, bien sabemos que hemos tenido que elaborar una forma de razonar que está ligada a los mandatos culturales que mantienen la coherencia del régimen de vitalidad, en tanto prácticas de prevención y acompañamiento seguro. Al mismo tiempo, el ‘covid’ fija los códigos y categorías que son las rutas de paso de los discursos de las autoridades sanitarias, programas de televisión, informativos de noticias, partidos políticos, organizaciones religiosas, gremios, colegios profesionales y otros grupos sociales. Por tanto, la apertura del acontecer impone su propio tiempo y espacio, pero no explica ni contiene en este nuevo estado del vivir en común.

    Qué duda cabe, la convivencia ha sido afectada porque entramos en un estado de emergencia, crisis o de caos de las rutinas que constituían la realidad. Ahora tenemos dudas sobre si las personas que ejercen la autoridad podrán acompañar el esfuerzo comunitario desde los niveles supranacionales e institucionales de la República.

    Related

    • Etiquetas
    • chile
    • Columna de Opinión
    • docente e investigador
    • Nicolás Gómez Núñez
    • Opinión
    • Régimen de vitalidad
    • Sociólogo
    • UCEN
    Compartir
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Pinterest
    Tumblr
    Telegram
    Email
    Print
      Artículo anteriorClub Deportivo Hospital busca apoyo en Gobernación de Aysén
      Artículo siguienteMinistro Paris y vacunación contra el Covid-19: “No puedo adelantar fechas”
      Canal Sur Patagonia
      https://www.canalsurpatagonia.cl

      Artículos relacionadosMás del autor

      Opinión

      Puyuhuapi: acción comunitaria para un desarrollo local pertinente

      Opinión

      Columna de Opinión: No + Precarización, no + violencia estatal ni patriarcal

      Opinión

      Columna de Opinión: Vacunas y expectativas económicas

      Opinión

      Columna de Opinión: La salud mental de nuestros niños

      Opinión

      Columna de Opinión: La familia en la nueva constitución

      Opinión

      Columna de Opinión: TPP11: soberanía amenazada

      Opinión

      Columna de Opinión: Trump se va

      Opinión

      Columna de Opinión: En tiempos de pandemia, optimice sus alimentos

      Opinión

      Columna de Opinión: Trastorno de espectro autista (tea) y pirotecnia en Chile

      Opinión

      Columna de Opinión: Un regalo navideño para Chile

      Opinión

      Columna de Opinión: 19 de diciembre, Dia Nacional contra el Femicidio

      Nacional

      Columna de Opiníon: PTU, el nuevo instrumento para ingresar a la universidad

      DEJA TU COMENTARIO Cancelar respuesta

      Iniciar sesión para dejar un comentario

      Canal Sur Patagonia TV

      Plagas Aysén CCS
      Calidad - Confianza - Seguridad contacto@plagasaysen.cl Cel: +56 9 68976933
      Ver web
      Veterinario a domicilio
      Cel: 09 9002 2052 Horario de Atención de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00hrs, Sábados de 10:00 a 14:00hrs. Domingos y Festivos Cerrado
      Ver web
      Seguritech
      Especialistas en seguridad electronica inteligente Fono contacto: 993121246
      Ver Web
      Librería Austral
      Visitamos estamos en Calle Simon Bolivar Nº125 Coyhaique
      Ver Facebook

      CALENDARIO DE PUBLICACIONES

      marzo 2021
      L M X J V S D
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Feb    
      57,507FansMe gusta
      4,376SeguidoresSeguir
      12,277SeguidoresSeguir
      43,600SuscriptoresSuscribirte
      Radios Online Canal Sur Patagonia Canal Sur Patagonia

        RECOMENDACIONES DEL EDITOR

        Familiares y amigos despidieron a Damaris Meliñir en Nueva Imperial

        Sáb 6 marzo 2021

        Individuos atropellan a un carabinero para no someterse a un control...

        Sáb 6 marzo 2021

        Chile donó 20.000 dosis de vacunas Sinovac contra el coronavirus a...

        Sáb 6 marzo 2021

        ENTRADAS POPULARES

        Chilena inventó baldosa de material reciclado que genera energía limpia con...

        Lun 21 enero 2019

        HASTA EL 02 DE JULIO LAS MUJERES PUEDEN POSTULAR AL NUEVO...

        Lun 22 junio 2020

        Alcalde de Cochrane pide ayuda internacional para enfrentar incendio y dice...

        Lun 18 febrero 2019

        CATEGORÍA POPULAR

        • Regional4217
        • Nacional1109
        • Noticias583
        • COVID-19474
        • Deporte190
        • Internacional153
        • Musica88
        • Salud y Vida82
        • Cultura y Espectáculo72
        Canal Sur Patagonia
        SOBRE NOSOTROS
        Somos Canal Sur Patagonia. Medio de comunicación digital, Desde Coyhaique Región de Aysén, Patagonia Chile, para el Mundo. Multi Plataforma Comunicacional, Producción, Radio, Tv, Marketing Digital, Redes Sociales, Streaming #ViralizamosTusIdeas
        Contáctanos: contacto@canalsurpatagonia.cl
        SÍGUENOS
        • Políticas de privacidad
        • Términos y condiciones
        • Quienes Somos
        • Contáctenos
        • Inicio
        • Regional
        • Nacional
        • Internacional
        © Copyright Todos Los Derechos Reservados Canal Sur Patagonia 2018 - 2020 | Coyhaique Región de Aysén Patagonia Chile.
        Correo electrónico: contacto@canalsurpatagonia.cl
        Open chat