Comenzó distribución de Guía para la Inclusión de la Persona con la Condición del Espectro Autista en el Contexto Escolar

La Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad Karina Riquelme, inició la entrega del texto de lectura fácil que busca promover la inclusión a través de recomendaciones para establecimientos con y sin PIE (Programa de Integración Escolar).


Hasta las instalaciones del Jardín Infantil Mi Pequeña Estancia de Coyhaique llegó la titular del Servicio Nacional de la Discapacidad junto a sus pares de la Junji, Integra y el Seremi de Desarrollo Social y Familia, más Educación, con el objetivo de iniciar la distribución de la ‘Guía para la Inclusión de la Persona con la Condición del Espectro Autista en el Contexto Escolar’.

“Lo principal de este material es que está adaptado a una ‘lectura fácil’ para que los educadores que abordan a los niños y estudiantes con TEA (Trastorno del Espectro Autista), tengan las herramientas básicas y necesarias para una inclusión plena. Quisimos empezar con Junji e Integra, entendiendo que la condición se puede mejorar cuando se da un diagnóstico temprano y cuando las herramientas se entregan en la primera infancia”, explicó la Directora Regional de Senadis Karina Riquelme.

Este texto nace como proyecto el año 2019 por medio del trabajo colaborativo entre la Fundación Apoyo Autismo Chile, la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello y la Asociación Autismo Sevilla, contando con el financiamiento del Servicio Nacional de Discapacidad.

Su principal fortaleza radica en la experiencia recogida y las sugerencias entregadas en los distintos contextos, que permitió desarrollar este material que se transforma en una serie de recomendaciones para promover la inclusión en todos sus niveles, orientados a los aprendizajes, presencia, contribución y relaciones significativas.

Isabel Roncallo, Directora Regional de Integra, destacó que “encuentro que éste es un aporte muy fundamental, porque gracias a esta guía nosotros podemos hacer un trabajo de base, de ir evaluando los niños que hoy tenemos a nivel regional y poder hacer un equipo de trabajo para ir profundizando el tema tan relevante”.

Por su parte, su par de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Sergio Herrera, hizo hincapié en “me parece muy bien que Senadis esté participando de Educación Inicial y que nos pueda contribuir a través de esta guía, implementando estrategias que nos permitan mejorar en el diagnóstico y en el trabajo de los niños con espectro autista”.

Para el Seremi de Educación Sergio Becerra, “la educación es un tema muy transversal y le agradezco a Senadis que haga esta entrega, de la guía de trabajo que va a servir en los establecimientos educacionales, por cuanto las cifras nos indican que tenemos una gran cantidad de niños con TEA, que en la comuna de Coyhaique suman 206, por lo tanto, es un apoyo más que nuestros alumnos requieren”.

La guía nace por medio de la necesidad visualizada por el equipo de trabajo de la Fundación Apoyo Autismo Chile dentro de las escuelas, quienes apoyan el proceso de inclusión de las personas con autismo en distintos colegios con y sin PIE, privados y públicos e identificaron que las necesidades eran las mismas. También puede descargarse desde la página web: senadis.gob.cl o solicitar directamente en Senadis al número (67) 225 2508.