La diputada Pamela Jiles (PH) y su par Marcos Ilabaca (PS) se refirieron este miércoles a la iniciativa que busca establecer un cuarto retiro del 10% de los fondos de AFP.
En la Comisión de Constitución, el propio Ilabaca mencionó que la próxima semana habría novedades sobre este tema, lo que fue confirmado por medio de redes sociales.
La diputada Jiles utilizó su cuenta de Twitter para revelar ciertos detalles sobre este posible nuevo proyecto de ley que, en caso de ser aprobado, implicaría una nueva extracción de dinero desde las cuentas de ahorro de los afiliados al sistema de AFP.
«En Comisión de Constitución, el presidente diputado Marcos Ilabaca acaba de comprometer que próximamente se pondrá en tabla y se tramitará el proyecto de Cuarto Retiro presentado hace 2 meses y medio«, comentó la congresista.
👵🏼ALERTA DE 4*RETIRO!!!!!
En Comisión de Const el presidente diputado @marcos_ilabaca ❤️ acaba de comprometer que “próximamente se pondrá en tabla y se tramitará el proyecto de Cuarto Retiro presentado x la diputada @PamJiles hace 2 meses y medio”. #FuerzaAbuelaConCuartoRetiro pic.twitter.com/sGDh61Aw2M— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) July 21, 2021
En paralelo, Ilabaca indicó: «Porque estoy consciente de la necesidad de las familias chilenas, haré todo lo posible para que pronto discutamos el cuarto retiro».
❗Porque estoy consciente de la necesidad de las familias chilenas haré todo lo posible para que PRONTO discutamos el #cuartoretiro #LaDiscusionVa #valdiviacl #LosRios @bancadaPSchile @Camara_cl pic.twitter.com/xfEmI4zu8s
— Marcos Ilabaca (@marcos_ilabaca) July 21, 2021
«La discusión será inevitable»
Pero no es la primera vez que el diputado Ilabaca se refiere a este tema, ya que el pasado 12 de julio había señalado que «es indudable que la discusión sobre un probable cuarto retiro será inevitable«.
«Tengan por seguro que este tema será debatido prontamente en la Comisión de Constitución que presido», manifestó.
En esta línea, dejó en claro que «tenemos una responsabilidad política con los chilenos. No es posible que sigan siendo los trabajadores quienes financien de sus propios bolsillos la crisis económica y social producto de la inoperancia del Gobierno».
Fuente: meganoticias.cl
Para comentar debe estar registrado.