Irregularidades detectadas por Contraloría en Recoleta: Jadue asegura que son solo “faltas administrativas” y que instruyó “medidas para subsanar”

La Contraloría anunció la apertura de un sumario -y remitió el caso al Ministerio Público- a la gestión del alcalde de Recoleta debido a falta de registros de traspasos de recursos para la realización del Festival Womad 2020.

El viernes la Contraloría General de la República abrió un sumario a la gestión del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), tras los resultados de una auditoria realizada a la Corporación Cultural de Recoleta por el uso de recursos para la realización del Festival Womad 2020, que no mantienen registros contables que respalden estos traspasos y remitió el caso al Ministerio Público. Frente al anuncio, Jadue indicó a través de su cuenta de Twitter que: “Estamos solo frente a faltas administrativas y he instruido que se apliquen todas las medidas a nuestro alcance para subsanar”.

 

Esta mañana, en una actividad de la lista Chile Digno, al ser consultado, el alcalde indicó: “Nos han hecho más de cien informes en donde nos plantean las faltas administrativas que podamos tener en Recoleta y, tal como lo hemos hecho en todos los informes, vamos a responder dentro de los próximos 30 días y vamos a aclarar todas las dudas y vamos a acompañar toda la acción, para que Contraloría pueda dilucidar todas las dudas que pueda tener”.

Con respecto a las rendiciones no encontradas entre los años 2015 y 2019, Jadue indicó que “desde la gestión de Gonzalo Cornejo que hay rendiciones no hechas y tenemos problemas serios con las rendiciones hechas por la administración anterior que no dejó ni siquiera información y las nuestras, si están atrasadas, van a llegar a puerto lo antes posible”.

El excandidato presidencial afirmó que confía y valora las labores que realiza la Contraloría y asegura que irán informando sobre los avances de las acciones que se llevarán a cabo para ordenar la información de las rendiciones que se han demorado, pero que no duda que “no hay ningún peso que no haya sido invertido en cultura para la gente”.

Por otro lado, el organismo fiscalizador a cargo de Jorge Bermúdezremitió el caso al Ministerio Público, debido a que algunos antecedentes podrían constituir eventuales delitos. Los primeros cuestionamientos se debieron al Caso Itelecom, donde se investiga el pago de coimas para millonarios contratos por el recambio y la mantención de luminaria led. En esta instancia se detectó una donación de esta empresa para la realización del festival de música y arte, la cifra revisada alcanzaría los $50 millones de pesos.

Al solicitar los respaldos de los traspasos de la Municipalidad de Recoleta al ente cultural, no se encontraron rendición de estos recursos. En el informe entregado por la Contraloría se indica que “se comprobó la falta de rendición de cuentas de los fondos transferidos por la Municipalidad de Recoleta a la Corporación Cultural de esa comuna por un total de $ 200 millones”.

Fuente: latercera.com