MAESTRA EXPERTA EN BALLET CLÁSICO VISITA POR PRIMERA VEZ NUESTRA REGIÓN 

El Ballet Clásico es una de las disciplinas de la danza más complejas y hermosas que existen en todo el mundo. Es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Los estudios de esta danza clásica comienzan a los cinco o seis años, ya que es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.

 

Durante muchos años la Academia de Gimnasia Patagonia ha desarrollado la gimnasia en dos de sus ramas deportivas, la Gimnasia Artística y la Gimnasia Rítmica, cuyas metodologías en la rama femenina, basan su danza principalmente en el Ballet Clásico. «Podría decirse que son disciplinas hermanas, ya que ambas buscan el control total de los movimientos del cuerpo en su mayor amplitud de ejecución. Estamos muy emocionados de ser anfitriones y perfeccionar la técnica de nuestras gimnastas que sin duda lo aprovecharán al máximo» Comenta la Profesora Daniela Bórquez, quien imparte desde los inicios de la Academia, la rama de Gimnasia Rítmica y Artística.

 

En relación a todo lo anterior, la Academia de Gimnasia, junto a las alumnas del Ballet Virtual, trabajan en alianza arduamente para traer a la región por primera vez en su historia, a una de las maestras más reconocidas y de mayor trayectoria de nuestro país, la Maestra de Ballet Profesional Jacqueline Cortés, quien tiene una basta trayectoria internacional, siendo en el año 1992 la primera bailarina del Ballet Municipal de Santiago, representando a la nación en los escenarios más importantes del mundo, como Buenos Aires, Argentina y Jackson Mississipi, USA. Stuttgart, Alemania. New York, USA y Paris, Francia. Protagonizando los roles principales en Papillón, La Cenicienta, Cascanueces, Les Sylphides, La Bella Durmiente, Romeo y Julieta, entre muchos más. Se  perfecciona en la escuela de ballet de Houston Texas, USA. A cargo del coreógrafo y director Ben Stevenson, llegando a obtener los «Premios APES» como mejor figura femenina de Ballet y el «Premio a la crítica» desde el Círculo de Críticos de Arte. Hoy es una de las principales maestras de ballet profesional de la Academia de Sara Nieto, las más prestigiosa compañía de Ballet Chilena. «No podemos más de felicidad, el haber podido crear este vínculo con la maestra Jacqueline, marca un hito en la historia de la cultura, el arte y el deporte de nuestra región, este intensivo de Ballet Clásico será del más alto nivel y esto nos alegra muchísimo, ya que las gimnastas de nuestra Academia, podrán disfrutar y aprender de primera fuente, todos los conocimientos que por años ha ido perfeccionado. Será una fiesta de la danza, la música y la perfección» destacó el profesor Daniel Pedrero, artífice de este magno evento.

 

Desde el 26 al 31 de enero, estará en la ciudad de Coyhaique la experimentada Maestra Cortés, impartiendo una clase magistral de 5 jornadas, comenzando con un conversatorio interno a las deportistas y bailarinas, donde podrán conocer desde el origen, lo que significa dedicar su vida a una de las disciplinas más bellas y difíciles del mundo. Luego, acorde a la edad y nivel artístico de cada alumna, se irán desarrollando las distintas jornadas de danza clásica, aumentando la dificultad y la intensidad escénica, comenzando desde la iniciación, hasta llegar a lo más avanzado. «No solo será técnica en Ballet, sino que expandirá la proyección de sus alumnas a un nuevo horizonte. La región está en deuda en todo lo relacionado a esta disciplina, debido a la distancia y a que no existen compañías de danza de este tipo, es por esto que esta oportunidad la recibimos como un regalo» comenta, Ximena Manríquez, una de las perseverantes alumnas del Ballet Virtual y gestora de la actividad.

Tanto la Academia de Gimnasia, como las alumnas del Ballet Virtual, esperan que este tipo de actividades sean más frecuentes en la Patagonia, por lo que trabajarán codo a codo para materializarlo y en un futuro cercano, poder hacerlo extensivo a todo público, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. Ambos agradecen enormemente el apoyo de privados, ya que gracias a ellos pudieron cubrir los gastos operativos de las jornadas, principalmente a los apoderados de la Academia de Gimnasia Patagonia, a la tienda de música Bega Music, a la Constructora MyS y a la diseñadora Mundo Deko.

Deja un comentario