Puertoibanez.cl invita a conocer 10 Hitos de la Ruta X-723.

La Ruta X-723 es un corredor turístico que encierra atractivos y bellos paisajes
que también posee una historia de sueños y esfuerzos que invita al visitante a
conocerla.

Puerto Ingeniero Ibáñez, 3 de noviembre, 2021.- Hoy se estrena el primer
capítulo del proyecto “II Temporada #PuertoIbáñezCultural: 10 hitos históricos
de la Ruta X-723” financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, convocatoria 2021, Fondart Regional, Culturas Regionales, Fomento
del Turismo Cultural en la Región de Aysén.

Nuevamente de la mano del equipo de trabajo multidisciplinario, compuesto por
Jorge Contreras, gestor cultural; la productora audiovisual Rocío Miranda ambos
residentes de Puerto Ibáñez, la musicalización del payador y cantautor Luciano
Auad de Villa O’Higgins y desde Tortel el ilustrador Rodolfo Aedo.

La Seremi de Culturas Aysén, Verónica Díaz, dijo que “este proyecto pone en
valor la importancia de conocer nuestro territorio y sus rincones turísticos e
históricos. Conocer de primera fuente procesos que dieron vida a los caminos de
la Región de Aysén y el esfuerzo de sus habitantes, como es el caso de la
construcción de la ruta que une Puerto Ingeniero Ibáñez con la Carretera Austral
Sur, es un gran aporte a los contenidos que van revelando nuestra historia.
Felicito a los creadores de esta iniciativa y me alegra que estén trabajando de
modo multidisciplinario, fomentando la asociatividad cultural, además agradecer
a la comunidad, cuyos testimonios van dejando huella de lo que somos como
territorio”

10 Hitos de la Ruta X-723.

”El proyecto en sí se ve materializado en 10 cápsulas audiovisuales en que los
pobladores antiguos del Sector El Claro y la Ruta X-723, relatan cómo se
construyó colectivamente el camino que en la actualidad conecta a Puerto Ibáñez
con la Carretera Austral Sur, pasando por los reconocidos Sectores del Río Claro,
Lago Lapparent, Lago Central y Las Ardillas. Lugares con una belleza paisajística
y cultural que lo han ido convirtiendo en un destino imperdible a la hora de
visitar la comuna de Río Ibáñez, distante solo una hora veinte de Coyhaique y una
hora del Aeropuerto de Balmaceda.” Explica el responsable del proyecto, Jorge
Contreras.

Estrenos:

Todos los capítulos serán públicados a las 20:00 hrs, por Facebook e instagram de
@puertoibanez.cl en las siguientes fechas:
03 · 11 · 2021: Cap.1 Población Valdebenito – Flora González Valdebenito.
05 · 11 · 2021: Cap.2 Descanso de Dumenes – Audolía Muñoz Muñoz.
07 · 11 · 2021: Cap.3 Sector La Balsa – Agustín Muñoz Araya.
09 · 11 · 2021: Cap.4 Sector El Álamo – Familia Calderón Quezada.
11 · 11 · 2021: Cap.5 La Angostura – Gilberto Muñoz Muñoz.
13 · 11 · 2021: Cap.6 Corte de Piedra – Máximo Segovia Sepúlveda.
15 · 11 · 2021: Cap.7 La Picá de Piedra – Aladín Cea Morales.
17 · 11 · 2021: Cap.8 La Pasarela El Capricho – Alberto Muñoz Muñoz.
19 · 11 · 2021: Cap.9 El Puente Viejo – Ena Carrillo Rojas.
21 · 11 · 2021: Cap.10 Sede JJ.VV La Unión – Ana Villagrán Márquez.

La plataforma de difusión: www.puertoibanez.cl.

Este medio de comunicación independiente lleva un año de funcionamiento,
entregando información y datos de interés turístico sobre la ciudad de Puerto
Ibáñez en formato principalmente de video. Las últimas publicaciones por
ejemplo: Cuatro capítulos de experiencias, el ¿Que hacer? en el pueblo del viento.

Rocío Miranda, directora creativa del medio digital: “Este año ya se ve reflejado el
trabajo silencioso y respetuoso que hemos hecho para posicionar en los
buscadores y redes sociales a Puerto Ibáñez, con contenidos de primera fuente.
Ha sido un proceso lento y de construcción colectiva con los prestadores de
servicios y la comunidad en general, y sabemos que en el mediano plazo
lograremos que la localidad se convierta en un destino de turismo cultural
recomendable.”