· En total 1800 personas serán entrevistadas en esta iniciativa enmarcada en la “Actualización del Sistema de Transporte Urbano de Coyhaique”. Estudio fue financiado por el ministerio de Vivienda y Urbanismo por un monto de $419 millones con la asesoría técnica de Sectra del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

En una visita para monitorear el desarrollo de la Encuesta Origen – Destino Coyhaique, la seremi de Vivienda Paulina Ruz y el seremiTT Hans Zimmermann realizaron un recorrido de acompañamiento a encuestadores. Hasta el momento, 1300 hogares han sido entrevistados en el marco de este estudio que pretende definir el perfil de movilidad al interior de la capital regional y los requerimientos de sus habitantes.
La encuesta se enmarca dentro de la “Actualización del Sistema de Transporte Urbano de Coyhaique”, iniciativa que corresponde a un plan nacional de desarrollo urbano. El estudio servirá para recoger antecedentes fidedignos del perfil del transporte al interior de la ciudad y de esta forma poder definir obras y proyectos que permitan mejorar la conectividad. Este trabajo se realiza con financiamiento del ministerio de Vivienda y Urbanismo por un monto de 419 millones de pesos, a través de su seremi y Serviu en la Región de Aysén. En apoyo de esta gestión, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realiza una asesoría técnica a través de su organismo dependiente SECTRA (Programa de Vialidad y Transporte Urbano).
Según el Censo 2024, Coyhaique cuenta actualmente con una población urbana cercana a los 57.000 habitantes, y para definir sus patrones de movilidad y las zonas que concentran la generación y atracción de viajes, la Encuesta Origen – Destino Coyhaique abarcará un total de 1800 hogares y también un porcentaje de entrevistas en la vía pública.
La seremi de Vivienda Paulina Ruz destacó la importancia del estudio, ya que el plan de transporte urbano de la ciudad de Coyhaique se encuentra desactualizado. Por ello, la información que se recoja a través de las encuestas será fundamental para orientar la política pública. Además explicó que la información se entrega en forma anónima y confidencial; no se recopilan nombres ni RUT de los encuestados y se abordan diversos temas: “Para realizar esta encuesta origen destino nosotros nos encontramos en la ciudad de Coyhaique, en distintos puntos de domicilios de personas, alrededor de 1800 hogares van a ser encuestados para consultar si es que tienen vehículo, ya sea automóvil o bicicleta, como también los horarios en que se desplazan a distintos lugares. Los lugares donde se movilizan y también ciertos aportes complementarios. Esto nos va a ayudar a tener una radiografía sobre la movilidad de las personas para garantizar políticas públicas futuras en este ámbito”.
Lógicamente, el área de Transportes también se verá beneficiado con la realización de este análisis, que permitirá dar mayor sustento a iniciativas sectoriales como el proyecto de transporte urbano para la capital regional. De ahí la importancia de contar con el testimonio de los habitantes de Coyhaique “Invitamos a la comunidad a sumarse, a contestar la encuesta, a recibir a los encuestadores porque de esta manera, con esta información, vamos a poder el día de mañana desarrollar un sistema de transporte público que pueda estar a la altura de las necesidades de movilidad de nuestros vecinos y vecinas, pero también una serie de iniciativas en torno a mejorar la vialidad urbana, a desarrollar infraestructura para hacer más amigable la movilidad dentro de la ciudad” recalcó el seremiTT Hans Zimmermann.
El trabajo de campo de la encuesta se extenderá hasta diciembre de 2025 y los resultados de la misma se darán a conocer en marzo de 2026. Su información podrá ser utilizada por diversas entidades públicas y privadas además del ministerio de Vivienda y ministerio de Transportes. Por ejemplo: ministerio de Obras Públicas, gobierno regional de Aysén, municipalidad de Coyhaique, SERVIU, Universidades, planificadores urbanos, empresas constructoras y/o de transportes.






