39 Familias del comité San Luis Guanella de Coyhaique recibieron las escrituras de sus viviendas

En una emotiva ceremonia que contó con participación de autoridades regionales y locales, los 39 integrantes del comité San Luis Guanella de Coyhaique recibieron la tarde del viernes las esperadas escrituras de sus viviendas, documentos que los acreditan legalmente como propietarios y que les permiten mirar con mayor tranquilidad y seguridad hacia el futuro.

Cabe recordar que este grupo de familias se constituyó como comité hace más de diez años, teniendo que sortear diversas dificultades en su camino hacia la casa propia, Es por eso que cerrar con éxito esta etapa marcó un gran paso en sus vidas, tal como lo manifestó el dirigente Luis Ibarra, quien agradeció el apoyo recibido y destacó la perseverancia de cada uno de los socios.  “Es indudable, hay que tener principios, hay que tener paciencia. Esto duró más de 12 años, por eso en algún momento dije yo que éramos más jovencitos. El ánimo de nosotros siempre fue positivo, siempre las cosas las tomamos con calma, con paciencia, porque las cosas no resultan de la noche a la mañana. Hubo cambios de empresas, constructoras, hubo un caminar con muchas piedras en el sendero, pero al final se logró el objetivo, que era lo más importante y ya estamos con el título en la mano. Por eso también le dije a la gente que teníamos que ser una villa ejemplar y vamos a tratar de que esto se mantenga y formar una buena junta de vecinos”, afirmó.

 

De igual forma la Seremi de Vivienda, Paulina Ruz Delfín, se mostró feliz de poder compartir un momento tan importante con las familias y confirmar una vez más que el trabajo realizado muestra resultados concretos en toda la región. “Es una ceremonia importante, ya que con esto se cumple un hito para las familias, pues hoy podemos decir que son oficial y jurídicamente dueños de sus viviendas. Esto también se debe a un trabajo mancomunado que hemos hecho los distintos organismos, pero lo más importante es que hoy pueden decir que son dueños de su casa, para que las habiten, para que las cuiden, para que hagan una bonita vida también en ellas. Estas 39 soluciones son símbolo de que el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno llega a las distintas familias de la región y ellos fueron parte de esta meta, la que al día de hoy ya está casi cumplida, con viviendas de gran calidad y con el más alto estándar de acondicionamiento térmico”, precisó.

 

Finalmente, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán, expresó también su satisfacción al ver que cada día más familias de la región pueden acceder a una mejor calidad de vida. “Hoy los vecinos, las vecinas se sienten propietarios de su vivienda, es patrimonio ya de ellos, y por lo tanto es un acto muy significativo. Como Gobierno estamos muy contentos de que las familias tengan su vivienda propia, ya que para nosotros la vivienda es un derecho, así como la salud, así como la educación. La vivienda también es un derecho, y por lo tanto el esfuerzo que hace el Estado, porque aquí son recursos públicos que salen de todos los chilenos y de la riqueza que produce el país, se traduce en felicidad, en realización y en justicia social para las familias de toda la región. Y nosotros valoramos eso y queremos seguir trabajando para que la gente, no solamente de Coyhaique, sino que de todas las localidades pueda tener su vivienda propia. Así que estamos muy contentos de seguir avanzando y entregando felicidad y dignidad a nuestra gente”, manifestó.

 

La ceremonia de entrega de escrituras fue amenizada con la presentación de la Orquesta de Cámara del Colegio Diego Portales y la Banda Instrumental de Carabineros de Aysén, dando realce y alegría al esperando momento pal s 39 familias.

 

Cabe recordar finalmente, que los integrantes del comité San Luis Guanella recibieron las llaves de su casa propia en 2023 en un acto que contó con presencia del ministro de Vivienda, Carlos Montes, dando así vida al nuevo barrio que se extiende a lo largo de la calle Canal Darwin, entre Almirante Simpson y Bilbao, en el sector alto de Coyhaique.

 

 

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/snaa