Hasta el sector de Río Los Palos, en la comuna de Aysén llegó esta semana la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas Paloma Jara junto al Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales de la dirección de Obras Hidráulicas del MOP Pablo Rojas, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Río Los Palos Raúl Arce Salinas y vecinas del sector para efectuar un recorrido por las obras y constatar los avances que a la fecha tiene la ejecución de esta obra.
Paloma Jara una vez que visitó a los y las vecinas y los trabajos constató que han avanzado 53%, señalando que es “un proyecto muy esperado por esta comunidad que va a dotar de agua potable a más de 135 familias y que consta de una inversión de sobre los 2.100 millones”.
La representante regional del MOP, relevó que “poder entregar agua potable rural en cada uno de los rincones de nuestra región, pero por sobre todo que nuestros vecinos estén informados de este importante beneficio, y de cómo va a seguir su proyecto, es prioritario para nosotros. Ya vinimos, pusimos la primera tubería, hoy día vimos los avances técnicos y lo que viene ya pronto será empezar a acompañarlos en cómo va a ser su devenir como Comité, cómo van a operar y que muy pronto ya estaremos inaugurando esta obra”.
Rosa Cárdenas, vecina e integrante del Comité de Agua Potable Rural Río Los Palos, conversó con la Seremi Paloma Jara y destacó el trabajo del Ministerio de Obras Públicas en la zona y la claridad con la que la autoridad regional les explicó sus derechos como vecinos. “Bien, bastante bien, un trabajo que se ha avanzado harto. En cuanto a la Seremi, muy buena la explicación que dio, fue muy clara en lo que explicó, así que eso me dejó bastante contenta, sobre todo que explicó los derechos que uno tiene en cuanto al agua, la instalación del medidor, de la instalación hacia la casa, bien explicado, con palabras que uno entiende bien, así que a mí por lo menos me dejó contenta y me dejó conforme”.
Las obras inspeccionadas por las autoridades y vecinos consideran un plazo de ejecución de 541 días, dijo el Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales de la DOH-MOP, Pablo Rojas, quien además detallo algunos alcances de los trabajos en ejecución: “Pudimos ver las estructuras de una cámara que van instaladas en la red de distribución, generalmente para sectorización del sistema de distribución. Hoy día constatamos el avance con 11.000 metros de tubería instalada, 73 arranques instalados también, así que estamos bastante conformes del avance del contrato. Hoy día ya llevamos un 53%, así que nos vamos bastante contentos por lo que se ha visto en esta visita”.
Además, Pablo Rojas, comento que se contempla construir una captación gravitacional en estero La Pancha, construcción de un estanque de regulación de hormigón armado de 75 m3, medidores en los hogares, instalación de cámaras de ventosas, cámara de corte y cámaras de desagüe en la red, y la construcción de casetas de tratamiento para limpieza y desinfección con la incorporación de filtro de turbiedad y bomba de cloración; también se considera la instalación de paneles solares para la iluminación y funcionamiento de las casetas de tratamiento y desinfección, y cierre de los recintos con cerco malla. Además, se ha comenzado a trabajar en el camino de acceso al sector de la captación.
Rosa Cárdenas también se refirió a los trabajos que está realizando la empresa constructora, indicando que “del tiempo que están trabajando ha habido bastante avance, yo los tengo aquí al frente, así que yo veo cómo trabajan, todo lo que hacen, si hay corte de camino ellos avisan y están dando paso a cada ratito, o sea uno no espera más de 5 o 10 minutos y ya le dan la pasada, y siempre están avisando que es lo principal. Entonces, uno ya sabe a qué hora más o menos hay un corte, cuando tienen que hacer cortes por las tuberías que están instalando, pero todo bien. Bien, bastante bien”.
Consultada sobre los nuevos adelantos con los que contará para abastecerse de agua, la dirigenta comentó que “nosotros tenemos agua que sacamos arriba en el cerro, pero ahora ya vamos a tener agua potable, que es un agua sanitizada, tratada, así que bien a todos, sobre todo donde hay niños, gente mayor, ya que las enfermedades con el agua que no esté tratada igual complica, con esto es un avance tremendo”.