La Municipalidad de Lago Verde anunció la aprobación del Programa de Fomento Productivo, Ferias de Emprendedores, Promoción Turística y Fortalecimiento Productivo, una iniciativa que marca un antes y un después en la historia de la comuna. Este esfuerzo busca dar un impulso significativo al desarrollo económico y social de Lago Verde, Villa Amengual y Villa La Tapera, beneficiando directamente a más de seiscientas dieciséis personas entre emprendedores, productores, artesanos y actores del turismo rural.
El proyecto fue elaborado por el municipio y respaldado por el Gobierno Regional y su Consejo, quienes aprobaron una inversión de setecientos veintitrés millones de pesos a ejecutarse en un plazo de treinta y seis meses. Que en su planificación propuesta integran un enfoque inclusivo, que reconoce la diversidad del territorio, considerando a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas dentro de sus beneficiarios principales.
En un contexto de desafíos, la formulación del programa respondió a una realidad compartida por las comunidades locales: el estancamiento productivo, la falta de herramientas técnicas y la escasa articulación entre actores. Estas limitaciones, agudizadas por la emergencia sanitaria de los últimos años, dificultaron la puesta en valor del potencial turístico y económico de la comuna.
La baja formalización de los emprendimientos, sumada a la carencia de capacitación especializada, ha sido un obstáculo para el crecimiento de sectores clave como la artesanía, la producción agropecuaria y el turismo rural. Conscientes de esta necesidad, el municipio, en colaboración con diversas entidades regionales, diseñó un programa integral destinado a reactivar la economía local bajo criterios de sustentabilidad y pertinencia territorial.
El programa se organiza en torno a tres grandes ejes que permitirán dinamizar la economía local y potenciar la identidad cultural de Lago Verde: (1) Espacios de comercialización. Contempla ferias productivas en cada localidad, un encuentro regional de emprendedores en el marco del Día del Turismo y apoyo a actividades de aniversario comunales. Estas instancias no solo buscan generar oportunidades de venta, sino también fortalecer la asociatividad y ampliar la temporada turística. (2) Fortalecimiento de capacidades y planificación territorial. Incluye la elaboración participativa del Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR), programas de capacitación dictados
por organismos técnicos, una gira nacional de turismo rural y un plan de formalización de emprendedores con certificaciones y un sello comunal de sustentabilidad. (3) Consolidación del ecosistema emprendedor. Considera asistencia técnica especializada para el sector turístico, capacitación de guías en áreas protegidas, creación de fondos concursables para apoyar a nuevos negocios y acompañamiento en la obtención de resoluciones sanitarias, una de las principales brechas detectadas en la comuna.
La encargada regional de la Estrategia de Comunidades Portal de las áreas protegidas de la Patagonia chilena, Florencia Benítez Yávar, valoró la confianza del municipio y la mirada integral del programa, expresando que, “desde la Estrategia de Comunidades Portal agradecemos la confianza brindada para poder apoyarlos en la formulación de este programa, que busca potenciar la actividad turística poniendo en valor las tradiciones y el patrimonio natural de la comuna”.
Por su parte, la alcaldesa de Lago Verde, Claudia Valdés Vásquez, subrayó el alcance social y económico del proyecto mencionando que, “este programa representa un antes y un después para el desarrollo de Lago Verde. No solo permitirá a nuestros emprendedores y emprendedoras contar con más y mejores herramientas, sino que también impulsará un crecimiento económico sostenible, respetuoso de nuestras tradiciones y de nuestro entorno natural. Además, aborda una de las principales brechas de la comuna como lo son las resoluciones sanitarias”.
Una inversión con proyección, el presupuesto aprobado se distribuirá en actividades concretas: ferias comunales, capacitaciones técnicas, giras de aprendizaje, fondos concursables y asesoría especializada, entre otras. Todo ello con el propósito de mejorar la calidad de los productos y servicios locales, diversificar la economía y proyectar a Lago Verde como un polo turístico emergente en la región de Aysén.
Más allá de las cifras, el programa sienta un precedente en la forma de abordar el desarrollo comunal: desde la participación ciudadana, la identidad territorial y la búsqueda de un equilibrio entre crecimiento económico y respeto por el medio ambiente. Se trata, en palabras de la propia administración municipal, de “un esfuerzo colectivo que mira hacia el futuro sin perder las raíces que dan vida al territorio”.
Con este paso, Lago Verde no solo asegura nuevas oportunidades para sus habitantes, sino que también fortalece su capacidad de posicionarse como una comuna que apuesta por el emprendimiento, la asociatividad y la valorización de su patrimonio cultural y natural.