Subsecretario de Bienes Nacionales entregó concesión de inmueble fiscal al Club Hípico de Bahía Murta

  • La instancia fue muy esperada por la comunidad local, quienes celebraron la recuperación de terrenos fiscales tras largo proceso judicial.


La disposición de territorio fiscal al servicio de las necesidades sociales, ambientales, culturales y económicas del país, es uno de los objetivos del Ministerio de Bienes Nacionales. Siguiendo esta línea, en su visita a la región de Aysén, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto a la seremi Irina Morend, el delegado provincial de General Carrera, Cristóbal Barceló y el alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Jelvez, entregó en concesión un terreno fiscal de 3,98 ha. al Club Hípico de Bahía Murta para potenciar el desarrollo de las actividades tradicionales de la localidad que, a su vez, impulsan el turismo y la economía.

En la actividad, la autoridad ministerial argumentó que la ampliación y fortalecimiento de los usos sociales y comunitarios del patrimonio fiscal es el objetivo que Bienes Nacionales ha dispuesto por aquellos terrenos e inmuebles que se encuentran en desuso y que diferentes organizaciones o instituciones pueden adquirir mediante concesión para beneficiar a la comunidad. “En este caso, la concesión va para el Club Hípico de Bahía Murta, una organización que presta servicio durante todo el año a sus vecinos y en verano, enfocados en recibir y mostrar estas tradiciones rescatando la cultura chilena de la Patagonia para que todo el mundo conozca lo bonito que es nuestro país”, afirmó el subsecretario.

El delegado presidencial de General Carrera, Cristobal Barceló, relevó la instancia, expresando que, al contar con la concesión, “va a significar poder invertir en las organizaciones sociales para que esto finalmente atraiga a más turistas y tenga un sentido beneficio para todos, por lo que agradecemos al Ministerio de Bienes Nacionales y al subsecretario que hoy nos acompaña”.

Hito de recuperación de inmueble

La entrega de esta concesión se ha levantado como un hito relevante tanto para la comunidad como para el Ministerio de Bienes Nacionales, ya que se trata de una parte de una superficie mayor a 30 hectáreas que, tras un largo proceso judicial fueron recuperadas por el Fisco con el apoyo de los propios vecinos, quienes desde el año 2021 esperaron por la ejecución del fallo de Tribunales, acción que esta administración decidió concretar, lo que hoy permite disponer de suelo fiscal, principalmente, para la  administración de las organizaciones locales de la mano con el municipio de Río Ibáñez, tal como relevó su alcalde, Marcelo Jelvez.

“…Fueron años de esfuerzo y de trabajo liderados por Bienes Nacionales que hoy ven una concreción y ven en la felicidad de los vecinos la conformidad de poder contar con este espacio. Agradezco significativamente la presencia del subsecretario porque da un realce importante que una autoridad nacional venga a la comuna más hermosa de la región de Aysén”, dijo el jefe comunal.

Por su lado, la seremi Irina Morend, resaltó que “trabajamos articuladamente para recuperar este inmueble fiscal y lo que hicimos primero fue, separar lo fiscal de lo particular…luego, lo que hizo el Club Hípico fue presentar una solicitud de concesión…, y hoy ya se la otorgamos para que ellos puedan seguir realizando las actividades que son súper relevantes para este territorio. Destacamos algo que no es menor, la comunidad para poder habilitar este espacio y realizar las actividades típicas, estuvieron trabajando codo a codo hasta largas horas de la noche…. ¡cómo no vamos a estar felices como Ministerio de Bienes Nacionales, de disponer del suelo fiscal para un buen uso!”, dijo la autoridad regional.

En nombre de los socios del Club Hípico, su presidente Eduardo Vas, expresó con emoción que “es un momento que se estuvo esperando por mucho tiempo porque es un buen ingreso económico para la localidad en general y el Club Hípico se va a ver bastante beneficiado porque vamos a traer carreras más grandes lo que nos traerá más fama. Es algo que hemos esperado mucho y cualquier palabra que utilicemos va a quedar pequeña para reflejar lo que significa para el pueblo y club Hípico”, finalizó el dirigente.