A través del programa Red Proveedores Mowi, 21 empresas de Aysén mejorarán sus estándares de gestión productiva, social, ambiental y económica, fortaleciendo la cadena de valor regional.
Con el objetivo de fortalecer el tejido productivo regional y aumentar la competitividad de la industria acuícola, Mowi Chile, junto a Corfo Aysén y la gestión de CODESSER, puso en marcha el programa Red Proveedores Mowi – Fortalecimiento de Procesos Productivos Sostenibles. La iniciativa, actualmente en su primer año de ejecución, busca mejorar los estándares de gestión de 21 empresas proveedoras locales.
“El fortalecimiento de nuestros proveedores regionales impulsa no solo la competitividad de Mowi, sino también promueve el desarrollo sostenible en Aysén. Tener proveedores locales significa que el bienestar se queda en la región: se generan empleos, se dinamiza la economía y se crean sinergias positivas en todos los aspectos productivos, sociales y comunitarios”, destacó Humberto Marín, director regional de Corfo Aysén.
El programa identificó brechas en cuatro áreas clave: en prácticas ambientales, se requiere implementar sistemas de manejo de impactos, cumplir con la legislación vigente y establecer procedimientos de gestión de residuos; en prácticas sociales, los desafíos incluyen diseñar sistemas de seguridad y salud ocupacional, cumplir con las normativas laborales y fortalecer la contribución comunitaria.
En gestión productiva, se busca establecer estructuras organizacionales y estandarizar los procesos de prestación de servicios. En gestión económica, se apunta a fortalecer capacidades financieras y comerciales, incluyendo capacitación en plataformas de licitación como las empleadas por Mowi.
Por su parte, Fernando Villarroel, gerente general de Mowi Chile indicó que “fortalecer a los proveedores no es solo para el beneficio de la industria, sino que también lo es para el crecimiento de nuestra región, ya que son empresas que dan empleo a cientos de personas de Aysén, lo cual es tremendamente importante para Mowi, ya que el 50% de nuestra producción en Chile está aquí; somos la única empresa acuícola que tiene la cadena productiva completamente integrada en Aysén, y por lo tanto, nuestro compromiso con la zona es a largo plazo”.
Tras el diagnóstico inicial, las empresas presentaron un 50% de cumplimiento promedio en prácticas sostenibles. El objetivo es que al término del programa alcancen al menos un 75%.
En esta línea, Mary Leal, proveedora de robótica submarina, afirmó que “como pyme, muchas veces no tenemos todos los recursos o conocimientos para enfrentar las exigencias normativas del rubro. Este programa de Corfo junto a Mowi ha sido una tremenda ayuda para fortalecer nuestras capacidades, especialmente en temas como la prevención de riesgos, que es clave para proteger a nuestros trabajadores”.
METAS DEL PRIMER AÑO
Durante el primer año, el programa se propuso tres metas principales: en gestión productiva y económica, aumentar del 56% al 65% para febrero de 2026; en prácticas sociales, elevar del 63% al 70% para octubre de 2025; y en prácticas ambientales, subir del 31% al 50% para julio de 2025.
Las acciones para lograr estos avances incluyen capacitaciones técnicas, elaboración de manuales de gestión, fortalecimiento de sistemas de seguridad laboral y mejora de las competencias comerciales.
“Nuestra misión es acompañar a los proveedores en su fortalecimiento, entregándoles herramientas prácticas para consolidar su permanencia y expansión”, explicó María José Riquelme, gerente regional de CODESSER.
IMPACTO REGIONAL
Mowi concentra en Aysén el 50% de su producción nacional, manteniendo una cadena de valor integrada que opera con 25 centros de trabajo y más de 400 colaboradores locales.
Los proveedores participantes, pertenecientes a rubros como mantención, obras civiles, transporte, buceo y robótica, son esenciales para la operación de la empresa. Su fortalecimiento impactará en la calidad del servicio, el empleo regional y la sostenibilidad de la industria acuícola.
“Contar con proveedores locales fortalecidos es clave para sostener un modelo de producción competitivo y comprometido con la comunidad”, enfatizó un representante de Mowi Chile.