Constituyen mesa de mujeres privadas de libertad embarazadas y/o con hijos lactantes en Puerto Aysén

El objetivo es desarrollar un trabajo colaborativo con distintos servicios públicos para mejorar las condiciones de las mujeres que se encuentran en la sección femenina del Centro de Detención Preventiva de Puerto Aysén.


Continuando con el trabajo que se desarrolla en Coyhaique, recientemente sesionó en la comuna de Aysén la Mesa de mujeres privadas de libertad embarazadas y/o con hijos lactantes liderada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro, instancia que tiene como objetivo coordinar acciones con distintos servicios públicos enfocadas en mejorar las condiciones de las internas que se encuentran en la sección femenina del Centro de Detención Preventiva de Puerto Aysén.

Respecto a este primer encuentro, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro señaló que “fue una reunión muy positiva y participativa con una importante concurrencia de actores locales, tanto del hospital de Puerto Aysén, como del CESFAM y representantes de la Municipalidad de Aysén, en este sentido y a propósito que a partir de este año contamos con una sección femenina en el Centro de Detención Preventiva de Puerto Aysén es que resulta interesante y responsable avanzar en colocar los temas relativos a la salud de las mujeres embarazadas y/o con hijos lactantes en la comuna de Aysén que se encuentran privadas de libertad, pero atendida la disposición y disponibilidad también extender todo lo que son las materias de salud a las demás personas que se encuentra recluidas en ese centro penitenciario”.

Por su parte, el Jefe Técnico Regional de Gendarmería de Chile, Pablo Vargas Torres señaló “dimos un paso importante con la creación de la mesa de mujeres privadas de libertad en la comuna de Aysén a propósito de la apertura de una nueva sección femenina en el CDP de Puerto Aysén, todo este trabajo liderado por nuestro seremi de Justicia Samuel Navarro al cual le agradecemos la posibilidad de tener esta mesa de trabajo y de poder articular con distintos servicios de la red pública especialmente del área de salud, Cosam, Cesfam, Hospital de Puerto Aysén y también con colaboración del municipio de Aysén que nos abre las puertas para poder complementar estas prestaciones en términos de mejorar las condiciones de habitabilidad , el otorgamiento de prestaciones y todo lo que tiene que ver con reinserción social, por tanto nosotros como Gendarmería agradecemos esta primera constitución de la mesa, se ve bastante nutrido con hartos actores públicos que sin lugar a dudas van a ser un aporte significativo a todo el trabajo que se pretende hacer en el Centro de Detención Preventiva de Puerto Aysén con estas mujeres en búsqueda de mejorar sus condiciones y todo ello hacia una justicia mas humana y con perspectiva de género”.

Finalmente, respecto a los acuerdos alcanzados y al trabajo que se espera concretar, la autoridad regional indicó que, reafirmando lo que hemos venido trabajando como gobierno durante este periodo “hubo importantes acuerdos y compromisos por parte de los participantes desde esta mesa, vamos a hacer el seguimiento y el cumplimiento de estos acuerdos para garantizar que las prestaciones de salud, los controles preventivos, todo lo que tenga que ver con la situación de las personas privadas de libertad al interior de este centro penitenciario se efectúen oportunamente y en las mejores condiciones avanzar como lo hemos estado haciendo en el caso de Coyhaique, para la que la unidad de enfermería cuente con todas las condiciones para llevar a efecto las prestaciones de salud, que la población penitenciaria tenga sus controles y sus prestaciones al día y otras materias que ya tienen que ver con otros aspectos en cuanto a charlas y capacitaciones o talleres que puedan ser proveídos por esta u otra instancia, nos parece importante fortalecer estas redes, estos contactos sobre todo a nivel local en el caso de Puerto Aysén, para poder seguir cumpliendo el objetivo de otorgar las prestaciones en distintos ámbitos a las personas privadas de libertad, para poder cumplir con la exigencia de tener este control penitenciario y también avanzar en todo lo que tiene que ver con la reinserción una vez que cumplan sus condenas”.