Este jueves, se realizó un nuevo encuentro del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), con la participación de productoras y productores de las comunas de Aysén y Coyhaique. Esta iniciativa estratégica, impulsada por INDAP e INIA, tiene como objetivo acompañar la transformación de los sistemas productivos regionales hacia prácticas y manejos más sostenibles.
La actividad se enmarca en una serie de encuentros nacionales que marcan el cierre del primer ciclo de jornadas de capacitación teórico-prácticas del programa TAS, las cuales han convocado a más de mil usuarios a lo largo del país.
Yessica Lagos, directora regional de INDAP Aysén, destacó la relevancia de esta iniciativa, impulsada durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, cuyo objetivo es fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena. «Estamos muy contentos con el trabajo conjunto que ha permitido fortalecer a las familias campesinas en su capacidad de producir más con menos recursos, logrando productos más sanos y libres de agroquímicos», señaló.
El encuentro incluyó un taller impartido por Luis Sáez, académico de la Universidad de Santiago de Chile, enfocado en estrategias de comercialización. Durante su presentación, Sáez subrayó la importancia de reconocer los productos que se comercializan y de poner en valor las características únicas de la producción agroecológica y hortícola de la Región de Aysén.
«El TAS es un esfuerzo conjunto con INDAP, donde INIA contribuye con la ejecución técnica de actividades. A través de asesoría especializada y capacitaciones grupales, apoyamos a agricultoras y agricultores en la adopción de prácticas sostenibles y agroecológicas. La actividad de hoy es un ejemplo de ello, ya que nos encontramos en un taller que permitirá conversar y adquirir nuevas habilidades en comercialización para nuestros productores y productoras», destacó Camila Reyes, directora de INIA Tamel Aike.
Johana Castillo, emprendedora de Coyhaique y fundadora del emprendimiento Pensamiento Patagon, compartió su experiencia: «Todo lo que hemos aprendido aquí nos ha permitido pasar de conocer un 10% sobre el suelo a manejar cerca de un 100%. Hemos mejorado la calidad de nuestros cultivos, reducido costos y fortalecido nuestras prácticas agrícolas».
En la jornada participaron también los investigadores de INIA Tamel Aike, Rodrigo Neculmán y María Paz Martínez, junto a Magdalena Mansilla, asesora técnica del programa en la región; Nélida Muñoz, jefa del Área de INDAP Aysén; y Nelly Pérez y Daniel Solís, profesionales de INDAP; además de Nicole Guerrero, encargada nacional del programa TAS.
El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) es una iniciativa que busca fomentar sistemas agrícolas más sostenibles y resilientes al cambio climático, con un enfoque en el manejo adecuado de los recursos naturales, especialmente el suelo, el agua y la biodiversidad.