Gracias a la Reforma, desde septiembre de este año, las personas beneficiarias de pensiones Valech, Rettig y Exoneradas políticas, de 82 años y más, que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley, podrán acceder a la PGU.
Un llamado conjunto a las personas pensionadas por leyes de reparación para realizar desde ya la postulación a la Pensión Garantizada Universal (PGU), realizaron los seremis del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias Retamal, y de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro, junto al director regional del Instituto de Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro.
Las autoridades instaron a quienes reciben pensiones de Ley Valech, Rettig y exonerados políticos, de 82 años de edad o más, a acercarse a las oficinas del Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende y concretar su postulación.
“Es fundamental que los pensionados y pensionadas de leyes de reparación que se encuentran en este tramo de edad se acerquen a nuestras oficinas para ingresar ahora su postulación. Si postulan en junio y julio, y cumplen con todos los requisitos para obtener la Pensión Garantizada Universal, comenzarán a recibir este beneficio en sus pensiones desde septiembre en adelante. En cambio, si realizan su postulación recién en agosto o septiembre y resultan favorecidos, comenzarán a recibir la PGU recién dos o tres meses después. Por lo tanto, la invitación es a adelantarse y así no perder ningún mes del beneficio. Nuestros ejecutivos y ejecutivas les están esperando en las sucursales IPS ChileAtiende de Cochrane, Cisnes, Chile Chico, Puerto Aysén y, por supuesto también en Coyhaique”, señaló Díaz Cordaro.
En este contexto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro, reforzó el emplazamiento, haciendo hincapié en que, acceder a este beneficio representará una significativa mejora económica para estos pensionados y pensionadas. “Reafirmamos el llamado a todos los beneficiarios y beneficiarias de las pensiones de reparación, para que acudan a las oficinas de IPS ChileAtiende para hacer su trámite de aumento de la PGU. Este es un beneficio para todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos que pueden hoy día incrementar sus ingresos, cumpliendo con los requisitos de la ley”, enfatizó la autoridad regional.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, destacó la importancia de esta medida de la Reforma de Pensiones, que permitirá que más personas mayores accedan a la PGU. “Esta ampliación de la cobertura de la Pensión Garantizada Universal que suma a los pensionados de las leyes reparatorias, es un paso más de la implementación de la Reforma de Pensiones, que se suma también al Seguro Lagunas Previsionales, que permite seguir cotizando en nuestras cuentas individuales de las AFP y acortar las lagunas previsionales en nuestra historia laboral. Ésta es una reforma que entrega mayor justicia social a los chilenos y las chilenas”, aseveró.
Asimismo, Covarrubias Retamal detalló que en la región de Aysén, son alrededor de 60 las personas beneficiarias de leyes de reparación, mayores de 82 años, que podrán solicitar la Pensión Garantizada Universal, por lo que es fundamental que se acerquen a las sucursales IPS y su red ChileAtiende para tramitar su solicitud y comenzar a recibir el beneficio en septiembre de este año.