Durante el mes de julio el Gobierno concretará la transferencia de una nueva cuota de los recursos del Royalty Minero, a cada uno de los diez municipios de nuestra región.
Se trata de la tercera de cuatro cuotas del año 2025, de los recursos que los gobiernos comunales podrán emplear con libertad de acción para todo tipo de iniciativas, lo que fortalece la descentralización y la equidad territorial.
“Las comunas de la región, van a recibir la tercera de cuatro cuotas de los fondos que están destinados para que la comunidad pueda verse beneficiada de la distribución de la riqueza que se hace a través de la minería del cobre. Eso como Gobierno nos tiene muy contentos porque estamos materializando las políticas de descentralización del presidente Gabriel Boric a través de la distribución de los recursos que se hace con el Royalty”, informó el director regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, Rodolfo Elgueta.
El año 2024 y por primera vez en la historia, se entregaron a las municipalidades de todo el país fondos provenientes de la recaudación de impuestos a empresa mineras, lo que se consiguió gracias a la aprobación de la Ley del Royalty Minero.
En esa oportunidad, entre las diez comunas de nuestro territorio recibieron $1.377 millones, mientras que este año la cifra aumentó hasta los $3.207 millones.
Adicionalmente, gracias a esta misma ley, el 2024 se le entregaron al GORE Aysén $4.281 millones, los que se incrementan el 2025 hasta los $9.558 millones.
En total, la Ley del Royalty ha aportado a nuestra región en apenas dos años, más de $18.400 millones, lo que fue valorado por el delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán indicando que “una iniciativa del presidente Boric, con acuerdo del Congreso, hace posible entonces que comunas tan lejanas como Villa O’Higgins, también reciba parte de la riqueza minera. Por lo tanto, creemos que es una muy buena noticia para los diez municipios de Aysén”, manifestó.
El destino que los alcaldes junto a los Concejos Municipales han dado a los aportes de este instrumento ha sido diverso. El año pasado, por ejemplo, las autoridades comunales pudieron invertir en iniciativas como adquisición de vehículos, subvenciones a Centros de Padres, apoyo social a vecinos y vecinas en condiciones de vulnerabilidad e infraestructura turística, entre otros.
“Nosotros estamos muy contentos porque efectivamente en los meses de invierno seguramente los municipios necesitan recursos frescos y es por eso que viene la tercera cuota”, señaló el delegado regional.
El financiamiento aportado por la Ley del Royalty es de libre disposición y su utilización puede concretarse en el momento en que cada alcalde junto a su respectivo Concejo Municipal lo decida.
Por otra parte, en cumplimiento a la misma ley, los municipios deben reportar el uso que han dado a los recursos que reciben este año, en marzo del año 2026. “Es esencial el acuerdo del Concejo Municipal. Aquí quienes definen esto son las autoridades locales, alcaldes y alcaldesas junto a sus Consejos Municipales, pero estamos impulsando información en la comunidad para que se vaya empoderando de estos recursos que son de libre disposición”, expresó el director regional de SUBDERE.