El sábado 5 de julio se celebra el Día de las Cooperativas, las cuales han adquirido una gran importancia, pasando de ser 612 cooperativas el año 2012 a 2.159 en la actualidad.
Este sábado 5 de julio de 2025, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, el cual este año tienen el lema de «Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor» impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ello con el propósito de destacar el papel fundamental de las cooperativas en la creación de sociedades más justas y resilientes.
En este contexto, los Seremis del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias Retamal junto a su par de Economía, Fomento y Turismo, Felipe Rojas Pizarro, anunciaron que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, de nuestra Región de Aysén, tiene pre adjudicado el primer curso de «Gestión de Cooperativas», iniciativa inédita a nivel nacional.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, comentó sobre la importancia de este curso, «Queremos contar un gran hito a nivel nacional, ya que en nuestra región se va a desarrollar el primer curso de «Gestión de Cooperativas», a través de Sence. Estos son recursos que llegan desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a los Consejos Regionales de Capacitación, consejo tripartito que es liderado por el Gobernador Regional. La importancia de las cooperativas en nuestra región tiene que ver con poder fomentar la economía local, también generar mayor cohesión y desarrollo». Con respecto a las postulaciones, Covarrubias agregó, «contarles además que estos cursos van prontamente a abrirse, tenemos 15 cupos y son 112 horas de trabajo, de estudio, que podrán desarrollar quienes postulen a esta convocatoria abierta».
Destacando la importancia de las cooperativas en nuestra Región de Aysén, el Seremi Felipe Rojas afirmó, «Porque somos el Gobierno de las cooperativas, estamos trabajando fuertemente en distintas líneas para apoyar las cooperativas, primero en el fomento productivo a través de la línea Sercotec, segundo junto al Gobierno regional en conocer y fortalecer las cooperativas de Aysén. En tercer lugar, y de forma inédita para Chile, en el marco del Consejo Regional de Capacitación, se estaría ofreciendo el primer curso para gestión de cooperativas en el país y esto desde la Región de Aysén. Sabemos que es importante fortalecer el capital humano en las cooperativas y Sence es un actor fundamental para ello, así que te invito a conocer el curso y a trabajar por las cooperativas», mencionó la autoridad de Economía.
Tal como mencionó la Seremi Camila Covarrubias, la capacitación constará de 112 horas, con módulos de formación que incluyen materias relacionadas con el concepto de cooperativa y su diferenciación respecto de otras formas de organización empresarial, identificar los tipos de cooperativas y sus áreas de acción; conocer el proceso de constitución legal de una cooperativa, identificar los órganos de gobierno de una cooperativa y sus funciones, reconocer los pasos para la creación de una cooperativa en el contexto legal; aplicar técnicas de gestión en el ámbito cooperativo, desarrollar habilidades para la toma de decisiones colectivas, implementar planes de gestión operativa en cooperativas, identificar los aspectos legales y normativos que rigen las cooperativas, conocer la normativa fiscal y laboral aplicable a cooperativas; aplicar herramientas legales para la solución de conflictos en cooperativas, conocer el proceso contable aplicado a las cooperativas, interpretar los estados financieros de una cooperativa; además de comprender la importancia de incorporar la perspectiva de género en el ámbito cooperativo, entre otros tópicos.
El curso debiera abrir sus postulaciones en el sitio web de Sence, a fines de agosto o principios de septiembre, lo cual se estará difundiendo cuando se adjudique el curso y se establezcan fechas concretas. Esta capacitación es parte de la priorización realizada con mirada local por el Consejo Regional de Capacitación, al alero de la Seremi del Trabajo y Previsión Social y Sence, instancia tripartita constituida por empresas, trabajadores y sector público, presidida por el Gobierno Regional, que con ello busca fomentar el cooperativismo.
Éste es un hito que se une a la puesta en marcha del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), hace algunas semanas, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, compromiso programático del Presidente Gabriel Boric y que representa uno de los hitos más relevantes para el fomento y apoyo al cooperativismo en las últimas décadas en Chile. El organismo tiene como propósito desarrollar acciones e iniciativas que faciliten el posicionamiento del cooperativismo en los distintos organismos públicos y privados pertinentes, para contribuir en el fortalecimiento de dicha área. En este sentido, cabe mencionar que las cooperativas han adquirido una gran importancia, pasando de ser 612 cooperativas el año 2012 a 2.159 en la actualidad en nuestro país.