- La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas. El SAG entrega recomendaciones para evitar su propagación.

En estas Fiestas Patrias, el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, hace un llamado a las personas propietarias de caballos a proteger la salud de sus animales frente a la anemia infecciosa equina (AIE), una enfermedad que puede afectarlos gravemente. La institución recomienda no compartir agujas, jeringas ni otros elementos cortopunzantes y desinfectar cuidadosamente todos los equipos e instrumentos utilizados, ya que podrían estar contaminados con sangre de equinos infectados, principal vía de transmisión de la enfermedad.
El director regional del SAG, Julio Cerda Cordero, explica que “durante estos días aumentan las actividades con caballos propias del mes de la patria, por lo que nuestro llamado es a la responsabilidad de las y los propietarios de estos animales. Es importante tomar todas las medidas preventivas para protegerlos de la anemia infecciosa equina, una enfermedad viral que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, y que puede poner en riesgo la vida de los ejemplares y la sanidad equina del país”.
La anemia infecciosa equina es una enfermedad viral grave que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, sin riesgo para los seres humanos ni otras especies animales. Sus síntomas más comunes son fiebre, anemia (cansancio extremo, palidez de piel y mucosas) y edema (hinchazón) en extremidades y pecho.
Sin embargo, muchos equinos pueden no mostrar signos evidentes o presentarlos de forma muy leve y fácilmente confundible con otras enfermedades o lesiones, lo que dificulta su detección. Estos animales portadores del virus pueden transmitir la enfermedad sin que se perciba, aumentando significativamente el riesgo de contagio para otros equinos.
Para enfrentar esta situación, en febrero el SAG declaró emergencia zoosanitaria en todo el país, con el fin de controlar y erradicar la enfermedad de Chile.
Diagnóstico y animales positivos
El diagnóstico de la anemia infecciosa equina se realiza exclusivamente en el laboratorio oficial del SAG Lo Aguirre, único en Chile con la capacidad técnica para aplicar el método diagnóstico reconocido oficialmente para esta enfermedad la Inmunodifusión en Gel de Agar (IDAG), también conocida como prueba de Coggins, no existen otros laboratorios en nuestro país autorizados para realizar este diagnóstico ni para efectuar remuestreos.
En este mismo sentido, otras técnicas diagnósticas, como la PCR, no se encuentran validadas ni reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la confirmación de anemia infecciosa equina, debido a su alta probabilidad de arrojar resultados falsos negativos en animales infectados.
Cuando un animal resulta positivo a anemia infecciosa equina, y en cumplimiento de la obligación legal que tiene el SAG de resguardar la sanidad animal del país, se debe aplicar la eutanasia sanitaria para evitar la propagación de esta grave enfermedad. Este procedimiento se realiza bajo estrictos protocolos clínicos y de bienestar animal, procurando en todo momento minimizar el sufrimiento del ejemplar afectado. Además, se ejecuta conforme los lineamientos definidos por organismos sanitarios internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El SAG recuerda también la importancia de trasladar siempre a los animales con el Formulario de Movimiento Animal emitido por el Servicio. La prevención es clave para proteger a los equinos y evitar la propagación de esta enfermedad en el país.
Ante la detección de síntomas compatibles con la enfermedad, sospecha o conocimiento de ingreso ilegal de animales o incumplir con las buenas prácticas clínicas que puedan favorecer la propagación del virus, el SAG llama a dar aviso de inmediato a través de sus oficinas sectoriales o escribiendo al correo contacto.aysen@sag.gob.cl.