- Esta validación, que se extiende hasta la próxima supervisión MINSAL en el 2027, confirma el buen trabajo que realiza el Centro Centinela del Hospital Regional en la vigilancia, prevención y control de enfermedades respiratorias agudas y graves en la población.

Por espacio de dos días, el Hospital Regional Coyhaique fue sometido a una visita de seguimiento por parte de representantes de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), para conocer su funcionamiento como Centro Centinela para Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en la región Aysén; ocasión donde el centro asistencial logró el cumplimiento del 100% de los objetivos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio para seguir operando bajo esta modalidad, para la observación, análisis y acciones en resguardo de la salud de la población regional.
Un hecho que fue destacado por el representante de OMS/OPS en Chile Dr. Giovanni Escalante, quien reconoció el trabajo de los equipos locales. “He tenido el gusto de visitar Aysén, sobre todo para conocer la labor de los centros de vigilancia Centinela de las infecciones respiratorias agudas y enfermedades graves. Y, con alegría, visité el Hospital de Coyhaique, que es un centro IRAG, donde se puede ver la capacidad diagnóstico de laboratorio, el equipamiento, los protocolos de atención, pero además también tenemos un equipo que está verificando los avances, las mejoras y con esto se van a establecer recomendaciones para el centro hospitalario. Hemos podido ver un trabajo muy cohesionado con la seremi de salud, un trabajo muy importante en preparación y respuesta ante emergencias y desastres. La región tiene una serie de desafíos, sobre todo por su extensión geográfica, y creo que va a ser una contribución para consolidar el modelo de atención de salud que tiene Chile, creo que puede ser un modelo que puede servir también para otros países”.
Por su parte, el Dr. Gustavo Catrilef González, Jefe del Subdepto. De Epidemiología del Hospital Regional Coyhaique, expresó su satisfacción por la certificación obtenida. “Sí, la verdad que estamos muy contentos como equipo, agradecer el apoyo de la directora en esta gestión. La verdad es que logramos el 100% de los objetivos que nos pone la Organización Mundial de la Salud OPS y el MINSAL en Chile, y es una excelente noticia, porque nosotros vigilamos toda la región. Nuestra actividad es vigilar a los pacientes que ingresan al Hospital Regional de Coyhaique con una infección respiratoria aguda grave. Nosotros tenemos la tecnología para detectar y hacerle examen a estos pacientes y determinar qué agente infeccioso los está enfermando. De esa forma, podemos determinar y anticiparnos a los brotes epidemiológicos por VRS, a los brotes epidemiológicos por influenza A, Metapneumovirus, rinovirus y muchos otros virus,” puntualizó.
Finalmente, la Seremi de Salud Aysén, Gloria Águila Schmeisser, valoró este proceso y el trabajo de los profesionales del centro Centinela. “En Aysén, somos más de 100.000 habitantes en todo el territorio, por lo que el trabajo que realizan los equipos del centro Centinela de IRA Grave es intenso, más aún con los estándares que exige la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquí queda demostrado el trabajo profesional de los equipos de epidemiología, del laboratorio de análisis y de todos quienes trabajan por la salud de nuestras familias a través de la pesquisa oportuna de las enfermedades que nos afectan, para así desarrollar estrategias de salud y proteger a la población.
A un año de la puesta en marcha oficial de Centinela IRAG de la región Aysén, el centro Centinela del Hospital Regional Coyhaique cumplió con cada uno de los requerimientos solicitados por una comisión compuesta por profesionales del Instituto de Salud Pública (ISP), el Ministerio de Salud, además de la Organización Panamericana y Mundial de Salud.