Gobierno declara alerta roja para las provincias General Carrera y Capitán Prat ante contingencia climática

El delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán, informó que se declaró Alerta Roja para las provincias General Carrera y Capitán Prat, ante los efectos de la contingencia climática que afecta a la región.

La información fue dada a conocer al término de la sesión del COGRID especialmente convocada para analizar los efectos de esta emergencia, en la que no se han registrado pérdidas humanas, de acuerdo a lo señalado por Carabineros.

En la instancia se contó con la presencia del subsecretario de Gobierno Erwin Díaz y de entidades como Ejército, PDI, Carabineros, Gobierno Regional, Bomberos, SENAPRED, así como las secretarías regionales ministeriales de Gobierno, Transportes, Salud, Desarrollo Social, Obras Públicas, Educación, Seguridad Pública, Medio Ambiente, Mujer y Equidad de Género.

“Hemos culminado hace pocos minutos el COGRID regional donde analizamos la situación de las dos provincias y hemos determinado subir la alerta al nivel de roja y por lo tanto todos los organismos que forman parte del COGRID se han llevado las tareas y el viernes con luz día vamos a recorrer la Ruta 7 y hemos planificado un desplazamiento aéreo en función de las condiciones climáticas”, señaló el representante de Gobierno, mencionando que esta inspección permitirá definir la magnitud y plazos de las tareas que se requieren para restablecer la conectividad terrestre.

El delegado agregó que entre otras medidas se decidió suspender la navegación desde Puerto Natales a Puerto Yungay, ya que la embarcación que cubre ese tramo se vio obligada a regresar a su origen desde Puerto Edén, debido a que se encuentra interrumpida la conectividad entre Yungay y Cochrane y desde esta ciudad hacia Coyhaique.

Asimismo, la autoridad regional indicó que se mantiene en contacto permanente con la delegada de la provincia Capitán Prat para monitorear la situación de las comunas de Tortel, O´Higgins y Cochrane y que en esta última ciudad se logró resolver el abastecimiento de emergencia de agua, gracias a la disposición de un segundo camión aljibe de la empresa Aguas Patagonia.

El abastecimiento de combustible está igualmente garantizado señaló el delegado Jorge Díaz, gracias a que existe stock suficiente.

En la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, los organismos de Estado reportaron los daños que ha sufrido la infraestructura pública vial y las alteraciones a las que se enfrenta la población.

Al respecto, la seremi de Obras Públicas, Paloma Jara, informó que en el sector Traihuanca de la Ruta 7 hay un deslizamiento de tierra que permanece activo, por lo que se decidió cortar el tránsito de esa ruta entre el cruce a Murta y Cerro Castillo.

A lo anterior se suman tres cortes de ruta al sur de Cochrane por efecto de la erosión que ha provocado el agua sobre la carpeta. “La red vial en la provincia Capitán Prat presenta una gran afectación alcanzando el 80% de cortes en los caminos secundarios. Ante eso queremos dar la tranquilidad que mañana desde la unidad provincial de Vialidad de Cochrane saldrán tras cuadrillas para trabajos en los que hemos priorizado el puente el Manzano”, señaló Paloma Jara.

La secretaria regional ministerial explicó que esta medida busca abrir una opción de tránsito a los pobladores que se encuentran al otro lado del río Baker, debido a la imposibilidad de operar la balsa del sector.

La seremi del MOP indicó que una de las cuadrillas que se desplegará el viernes trabajará en restablecer la conectividad hacia Puerto Yungay y Caleta Tortel.

No obstante, la representante de Obras Públicas afirmó que la situación que se vive en Puerto Tranquilo es lo que más preocupa a su cartera, por lo que se está gestionando maquinaria para ampliar la caja del río de la localidad y asimismo se espera lograr atender a otros sectores como el camino a Bahía Exploradores y el sector de Leones.

Respecto de la proyección climática para la región, el director regional de SENAPRED, Alejandro solar, afirmó que de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile esta debería decaer en las siguientes jornadas. “La condición meteorológica va a ir decayendo para ir finalizando el viernes 3, lo que favorecería el trabajo de las municipalidades y las provincias, para mantener la conectividad y la seguridad de la población que está siendo afectada por este tipo de condiciones”, afirmó.