Funcionarios del sector salud participaron el pasado viernes de una capacitación denominada “Protocolos de Atención a Víctimas y Permisos de Residencia Humanitaria para Personas Migrantes”, actividad enmarcada en el trabajo que ha venido desarrollando durante el presente año la Mesa Regional de Trata de Personas encabezada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro.
Cabe señalar que la iniciativa se realizó en el auditorio del Servicio de Salud tanto de forma presencial como online y contó con la presencia de funcionarios de diversos establecimientos de salud a nivel regional, quienes pudieron conocer diversos aspectos de este grave delito, esto a través de las exposiciones “Protocolo de Apoyo y Protección de Víctimas de Trata de Personas” realizada por la coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas del Delito del Ministerio de Seguridad Pública, Andrea Campos Muñoz y Permisos de Residencia Humanitaria para Personas Migrantes” a cargo de la Directora Regional de Migraciones Maritza Fernández Briones quienes desde sus ámbitos de competencia abordaron dicha temática.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro abordó la importancia de realizar nuevamente esta capacitación ahora a equipos de salud indicando que “efectivamente pudimos desarrollar junto a los funcionarios y funcionarias del Servicio de Salud y de diversas instancias tanto en forma presencial como en línea, una capacitación sobre la temática de Trata de Personas, este delito que afecta la dignidad de la humanidad y entregarles herramientas y competencias, agradecer la participación del Centro de Atención de Apoyo a Víctimas del Delito del Ministerio de Seguridad Pública y del Servicio de Migraciones cuyas profesionales fueron las que entregaron esta capacitación como instituciones integrantes de la Mesa de Trata de Personas a nivel local y ello nos permite avanzar en entregarles contenidos, herramientas, competencias para que puedan detectar, saber activar los protocolos correspondientes y de esta forma prevenir y contribuir a la persecución del delito de Trata de Personas, creemos que este tipo de actividades debemos como mesa seguir desarrollando y esperamos prontamente poder entregar esta capacitación en otras áreas, en otros servicios, en otras instituciones como parte del trabajo permanente de la Mesa de Trata de Personas”.
Mientras que la coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas del Delito del Ministerio de Seguridad Pública, Andrea Campos Muñoz quién expuso en esta oportunidad sobre el protocolo y protección a víctimas señaló que “en esta oportunidad nos aproximamos al delito de Trata de Personas y al Delito de Tráfico de Migrantes que corresponden a delitos emergentes en nuestra región presentamos también el protocolo de atención a personas que han sido víctimas de este delito de Trata, abordamos las características, los rasgos distintivos a fin de poder sensibilizar a los profesionales de la salud y poder contribuir a la detección temprana de este tipo de delitos”.
Por su parte, la directora regional de Migraciones Maritza Fernández Briones se refirió a su exposición manifestando que “esta instancia es altamente relevante ya que se puso a disposición información sobre los delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Personas Migrantes se les dio a conocer el protocolo que existe para las personas víctimas de Trata de Personas y además se puso a disposición de ellos la información de los permisos de residencia por razones humanitarias dirigidos a personas víctimas de ambos delitos, un permiso de residencia directamente para Trata de Personas y el otro permiso para el tráfico ilícito agravado de personas migrantes, contar con profesionales, especialmente de salud capacitados en estos temas tiene gran impacto en la población, ya que los funcionarios de salud son principalmente muchas veces el primer contacto o la primera persona que podrían pesquisar que una persona está siendo víctima de alguno de estos tipos de delitos y poder hacer la denuncia, y así podemos contar con un mayor numero de personas que puedan pesquisar este tipo de delitos y denunciarlo, ahí esta la invitación a poder seguir replicando instancias así, seguir capacitando a funcionarios de salud por su rol clave en la pesquisa de estos delitos, y mientras más funcionarios tengamos capacitados mayor oportunidad de pesquisa y denuncia tendremos en la región, en el caso que estuvieran ocurriendo cualquiera de los dos delitos”.
Finalmente, cabe indicar que esta instancia se enmarca en los compromisos adquiridos en la Mesa de Trata de Personas, en la cual participan diversos servicios públicos y que busca sensibilizar y concientizar respecto a este grave delito, y a la obligación que tienen los funcionarios públicos de denunciar.