Termómetro laboral regional destaca baja en la cifra de informalidad

  • La cifra de asalariados del sector privado creció 5,3%, con contrato formal.

Octubre, 2025- El Observatorio Laboral de Aysén, programa de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Aysén, ha presentado una nueva edición de su ya conocido termómetro laboral, el cual corresponde al análisis del trimestre móvil junio-julio-agosto 2025 de la Encuesta Nacional de Empleo, ENE, entregada hace unos días por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

La Región de Aysén sigue siendo la de mayor solidez a nivel nacional por quinto trimestre móvil consecutivo, representado en una tasa de participación del 69,8%, mientras que la ocupación llega al 66,8% y la tasa de desocupación es de un 4,3%, no obstante, el leve retroceso en la desocupación de un 0,1%, que coincide con la estacionalidad del empleo durante el invierno.

Bajo el mismo espacio temporal interanual móvil, la tasa de ocupación informal en Aysén descendió 0,8 p.p., pasando de 28,7% a 27,8%. Este descenso es una buena noticia, según palabras del seremi(s) del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro, quien además destacó el crecimiento de asalariados del sector privado.

“Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social es importante relevar la disminución en la informalidad, ya que se relaciona con  una mejora en la formalización de empleos, lo que también va de la mano con las múltiples políticas públicas que se han empujado para que los empleadores puedan dar mayor estabilidad laboral y económica a las y los trabajadores, y en el caso de nuestra región, el crecimiento de los asalariados del sector privado ha sido de un 5,3%, una cifra interesante que se traduce en un aumento de 1.259 personas con contratos formales, es decir, con seguridad social. En ello, continuamos con el desafío en el empleo de las mujeres, que es multifactorial”.

 

La estabilidad del mercado laboral regional

Liderar por quinto trimestre móvil consecutivo las cifras laborales a nivel nacional refuerzan el escenario de estabilidad que goza la región en cuanto a empleo. Además, esto se ve fuertemente incidido por la gran cantidad de inversión, tanto pública y privada que se desarrolla en el territorio.

Desde el Observatorio Laboral, su director ejecutivo, César Gómez Berrocal, explica que la reactivación del sector construcción ha sido el motor fundamental para este escenario, pero que esto también incide en las brechas entre hombres y mujeres, donde las últimas se ven con menor participación.

“Las cifras del termómetro laboral dan cuenta de un mercado laboral estable de la región con altos índices de ocupación, los que están por sobre lo que es la media a nivel nacional, y con bajas en la empleabilidad, producto de la estacionalidad. Es en este contexto que la reactivación del sector de la construcción proyecta una demanda sostenida para distintas  ocupaciones en los próximos meses, lo que sugiere la implementación de procesos de formación e intermediación laboral en dicha área. No obstante, lo anterior, las brechas de participación por género posicionan a las mujeres con una menor participación respecto a los hombres, lo que implica el mantener y potenciar las políticas públicas que intencionen la disminución de esta brecha”

 

El Observatorio Laboral de Aysén, es parte de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral, convenio firmado entre el Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén y la Subsecretaria del Trabajo, representada por la Seremi de Trabajo y Previsión Social. Para acceder al Termómetro Laboral del trimestre junio-julio-agosto, el link es: https://www.subtrab.gob.cl/tl/ y dar click a región de Aysén.

Si quieres conocer más del trabajo del Observatorio Laboral Aysén, puedes revisar sus redes sociales en Instagram como @olraysen, en X como @OLRAysen y su fanpage de Facebook: Observatorio Laboral Aysén.