Con el lema “Con ciencia contra la desinformación”, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación realizó durante la semana pasada una nueva versión del Festival de las Ciencias, considerada la mayor fiesta ciudadana del conocimiento del país.
La actividad se realizó durante tres días en todo el país y en la región de Aysén, con diversas actividades destinadas a generar espacios de encuentro y acercar a la comunidad local a la Academia, instituciones que generan investigación, la industria y los sectores que abordan la ciencia, la innovación, el conocimiento y la tecnología.
Tras el cierre de festival, este domingo 05 de octubre, la Seremi de las Ciencias de Aysén, Gabriela Olivares, valoró el buen resultado que tuvo esta actividad, realizada con la colaboración del CIEP, Par Explora y el Museo Regional de Aysén, entre otras instituciones, que durante tres días convocaron a la comunidad en torno al pensamiento, la imaginación y el talento, más allá del ámbito estrictamente académico.
“Estamos muy satisfechos de la buena acogida que tuvo nuestro Festival, que está pensado como un espacio que invita a disfrutar de la ciencia y los conocimientos territoriales de una forma diferente, y es que el conocimiento es una herramienta transformadora, más en estos días en que es necesario más que nunca fomentar el pensamiento crítico, el uso del método científico y el acceso democrático al saber. Como representantes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos comprometidos con una ciencia descentralizada, que dialogue con las comunidades y transforme la vida de las personas en todos los rincones del país”, dijo la Seremi Gabriela Olivares.
“Ciencia contra la desinformación”,
El Festival de las Ciencias es un evento público y gratuito que realiza desde el año 2023 en todas las regiones del país, en alianza con distintos actores del ecosistema científico y tecnológico, para abrir espacios que acerquen y visibilicen la ciencia en los territorios.
En tanto, la vocera regional de Gobierno, Úrsula Miz, señaló: “Estamos muy contentos de que esta tercera versión del Festival de las Ciencias sea también la primera actividad con una Secretaría Regional Ministerial en Aysén. En un territorio extremo como el nuestro, es clave que el conocimiento, la investigación y la innovación tengan pertinencia y pertenencia local.”
“Desde esta perspectiva, el Festival de las Ciencias no se limita a divulgar contenidos, sino que promueve una actitud frente al mundo, la búsqueda de comprensión, la valoración de la evidencia y la reflexión como antídotos ante la desinformación y su impacto en nuestra sociedad, así como también el acercamiento de la cultura científica a las personas”, concluyó.
El Festival de las Ciencias aspira a dejar un legado de conocimiento, pero también de empoderamiento con la ciencia y de desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo a una sociedad más informada y fortaleciendo la capacidad de las personas para identificar, cuestionar y contrastar los mensajes que reciben a diario.