La entrega de recursos extraordinarios para más de 640 productoras y productores agropecuarios y el tránsito seguro en toda la Ruta 7, son las prioridades establecidas por el Gobierno tras el evento climático con precipitaciones registrado en la Región de Aysén.
“El acento está puesto en atender a nuestros campesinos y campesinas. Luego del trabajo que realizó el Subsecretario de Agricultura en la provincia Capitán Prat, en Cochrane, con los dirigentes, los servicios del agro están implementando los planes y programas con los recursos extraordinarios que se han destinado. Este es un trabajo más de mediano plazo, en el que está trabajando todo el gabinete del agro en la Región de Aysén. La Ruta 7 sigue con conectividad en todas sus direcciones, sin embargo, mantendremos los cortes preventivos nocturnos, de 19:00 a 08:00 horas, de manera de asegurar el libre tránsito de la ciudadanía, sin exponerla a ningún riesgo”, expresó este jueves el Delegado Presidencial Regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán.
El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, indicó que 649 agricultores y agricultoras de Chile Chico, Rio Ibáñez, Cochrane, Villa O´Higgins y Tortel, accederán a recursos extraordinarios por 259 millones de pesos dispuestos por INDAP como ayuda temprana para las urgencias del evento climático.
Al mismo tiempo, se evalúan caso a caso las medidas o instrumentos pertinentes para las y los agricultores, a través del programa regional de suelos y acompañamiento del SAG para la atención del ganado ovino y bovino, según el catastro levantado por INDAP y la información recabada en terreno.
“Desde el Ministerio de Agricultura, a través de nuestra Seremi y todos los servicios del agro, estamos desplegando un trabajo coordinado para enfrentar las complicaciones inmediatas y las que puedan surgir en nuestros campos, especialmente, en lo que respecta al bienestar animal. Ya hemos iniciado la entrega de apoyo directo a las y los productores agropecuarios afectados, y junto al Gobierno Regional estamos avanzando en soluciones para llegar también a quienes no son usuarios de INDAP, pero que igualmente han sido golpeados por esta contingencia climática. Aquí estamos, trabajando unidos: Gobierno, Gobierno Regional, Seremi, parlamentarios, alcaldes, dirigentes y servicios del Ministerio, para construir una red de apoyo sólida, tanto en el corto como en el mediano plazo.”
Teresa Cruces, secretaria de la Asociación Gremial Río Baker, y representante del Consejo Asesor de Área (CADA) de INDAP, valoró el diálogo directo y la coordinación.
“Que haya venido el Subsecretario de Agricultura a conocer la realidad de boca nuestra, es importante y que pueda coordinar con los servicios del agro que, efectivamente, lleguen los recursos a las personas afectadas es realmente importante”, concluyó.
Del mismo modo, María Elena Inostroza Rivera, agricultora del sector Tres Lagos, mencionó la importancia de los primeros insumos recibidos a través de INDAP.
“Me quedaba alimento para dos o tres días más y ha llegado esta comitiva que me ha traído forraje, justo a tiempo, que me ha llenado de alegría y esperanza nuevamente”, mencionó.
La Dirección Meteorológica de Chile canceló el aviso de precipitaciones normales a moderadas debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas, sin embargo, se mantiene el monitoreo de la red hidrométrica, así como el llamado a la prevención y autocuidado para un tránsito seguro.