Este martes 11 desde las 16:00 y hasta las 18:00 horas, se realizó en las oficinas regionales de SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) una sesión extraordinaria de la Mesa Técnica de Dinámica de Montaña, convocada por el delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, para abordar el estado actual del glaciar Exploradores, ubicado en la comuna de Río Ibáñez.

Ante la propuesta de operadores turísticos de que se autorice una nueva ruta para la realización de caminatas en la superficie de esta masa de hielo, el jefe de la unidad de glaciología de la Dirección General de Aguas, del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Jorge O’Kuinghttons, entregó los antecedentes técnicos del monitoreo y análisis espacial del sector.
El profesional indicó que el rol de esta unidad de alta especialización del MOP es entregar los antecedentes sobre la evolución de este espacio, para lo cual realizan monitoreos semestrales de su comportamiento desde hace más de diez años, destacando factores como las depresiones en determinados sectores, la formación de lagunas glaciares, la formación de grietas y la evolución de cada una de ellas, con georeferenciación y mapeo.
“Nosotros nos remitimos a monitorear el glaciar, principalmente. Hay una ruta histórica y hoy se propuso una ruta alternativa. Lo que nosotros hacemos es poner en detalle las condiciones en eses sectores, mostrando su evolución y eso es lo que se ha descrito hoy día”, comentó.
Por su parte, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) informó a la autoridad sobre la continuidad y permisos ecoturísticos para caminata en hielo en este sector de alto interés turístico, con énfasis en los aspectos de seguridad, sostenibilidad y normativa vigente.
Igualmente, algunos de los operadores turísticos que se desempeñan en este lugar expusieron su perspectiva y experiencia en esta materia.
Al término de la reunión el delegado presidencial regional indicó que “escuchados todos los antecedentes hemos decidido aplazar hasta el jueves la decisión final respecto de analizar la propuesta de la nueva ruta para acceder a este glaciar y por lo tanto haremos el análisis con el director titular de CONAF más otras consultas que tenemos que hacer de carácter técnicas y logísticas para poder determinar si se varía la ruta propuesta, si se acepta tal cual la propuesta o si no es posible otorgar ese permiso”, informó la autoridad de Gobierno.
En la reunión participaron igualmente la Delegación Presidencial de la Provincia General Carrera, las Seremis de Medio Ambiente, Agricultura, Economía y Obras Públicas, así como SAG, Sernageomin, Sernatur, CIEP, Dirección de Obras Hidráulicas, Carabineros, IV División de Ejército y SENAPRED.






