- A la reciente puesta en marcha del nuevo Hospital de Chile Chico, se suman también las obras de construcción y mejoramiento en la red asistencial, como la Posta de Salud Rural de Puyuhuapi.
- En estrategias de salud, se destaca la implementación del anticuerpo monoclonal NIRSEVIMAB que, a nivel regional, permitió que durante este año 2025 no se registraran decesos de recién nacidos o infantes durante la época invernal.

Con el funcionamiento del nuevo Hospital Dr. Leopoldo Ortega de Chile Chico o la Posta de Salud Rural en Puerto Guadal, las familias de la cuenca del lago General Carrera vieron un avance importante en el mejoramiento de la red de infraestructura, las cuales cuentan además con equipamiento clínico que ha permitido mejorar sustancialmente las atenciones de salud en ese sector de la región.
Un importante logro en infraestructura de salud pública en Aysén, que fue destacado por la Seremi de Salud Gloria Águila Schmeisser. “He trabajado en el área de la salud pública de la región por más de cuarenta años, por lo tanto, he tenido la oportunidad de conocer los importantes avances que hoy existen en la atención primaria de salud, donde en estos últimos años destacan la construcción y puesta en funcionamiento del moderno hospital de Chile Chico, con una superficie de casi 4.900 metros cuadrados construidos, con un pabellón, una sala de parto integral, box de atenciones médicas y un equipo humano de profesionales comprometidos con la salud de su comunidad.”
Proyectos de mejoramiento en infraestructura que además se complementan con la construcción y mejoramientos de Postas de Salud Rural. “El énfasis de nuestras autoridades gubernamentales y de salud, también nos ha permitido avanzar con las Postas de Salud Rural en localidades como Puerto Guadal y Cerro Castillo que ya están en funcionamiento, o Puyuhuapi, donde ya se registra un avance del 85%, por lo que esperamos se pueda entregar al funcionamiento de su comunidad en el transcurso de este año”.
Este proyecto, se enmarca dentro del Convenio de Programación, con financiamiento FNDR por más de mil 300 millones de pesos para su ejecución, donde la Posta de Salud Rural de Puyuhuapi fue ampliada y refaccionada alcanzando una superficie total de 204 m².
Salud Mental
Mención aparte, explicó la Seremi Gloria Águila, es la puesta en funcionamiento del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Puerto Aysén, inaugurado por la Ministra de Salud, cumpliendo con el compromiso adquirido por el Presidente Gabriel Boric en la estrategia del Gobierno de priorizar la salud mental, acercando la atención especializada a la comunidad, donde la cartera de servicios del COSAM incluye consultas de ingreso, psicodiagnóstico, psicoterapia individual y familiar, y actividades comunitarias con organizaciones de usuarios y familiares.
NIRSEVIMAB
Dentro de las estrategias impulsadas por el Ministerio de Salud, destaca el proceso de inmunización que se realizó con la entrega del anticuerpo monoclonal a menores y recién nacidos, NIRSEVIMAB, lo que permitió resguardar la salud de este grupo de la población. En el caso de Aysén, este anticuerpo se suministró a 800 menores, no registrándose decesos que lamentar, reduciéndose incluso el traslado de pacientes fuera de la región por enfermedades respiratorias.
“Esta estrategia del MINSAL, destacada a nivel internacional, forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno en el área de la salud, donde tenemos la exitosa campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincicial implementada durante el año 2024-2025, donde las vacunas y estrategias de inmunización salvaron vidas durante el invierno”, puntualizó la Seremi.

Medicamento para el cáncer triple negativo
Durante este año, se dio a conocer una importante noticia, se trata de la primera inmunoterapia disponible para el Cáncer de Mama Triple Negativo en la red pública de salud, con lo cual se avanza en equidad y acceso a tratamientos oncológicos de última generación.
Este medicamento, Pembrolizumab, representa un tratamiento distinto en el abordaje del Cáncer de Mama Triple Negativo, ya que beneficiará a cerca de 650 mujeres que se atienden en el sistema público cada año, quienes podrán acceder de forma gratuita a esta modalidad. Tal como lo manifestó la Seremi Gloria Águila Schmeisser, “esta es la primera inmunoterapia disponible para el Cáncer de Mama Triple Negativo en la red pública, donde avanzamos en equidad, ya que se trata de un medicamento de alto costo que estará disponible en forma gratuita para cerca de 650 mujeres al año que cumplen con el diagnóstico y parámetros clínicos para su aplicación, lo que muestra los alcances y preocupación del gobierno por seguir acercando la salud a la población”.






