Jara en aprietos, un Kast confiado y los deseados votos de Parisi: los ganadores de las presidenciales

Jeannette Jara ganó, pero perdió. Así podría resumirse el escenario electoral de la candidata oficialista, quien —con un 27% de los sufragios— se alzó como la candidata más votada de esta primera vuelta presidencial. Sin embargo, su futuro es incierto: no logró concretar en las urnas las proyecciones de las encuestas que la posicionaban con una mayoría más contundente y dejó la puerta abierta a que su contrincante en el balotaje, José Antonio Kast, sume una base de apoyo más amplia. Y es que la diferencia es estrecha: apenas tres puntos porcentuales los separan a ambos.

En el comando de Jara lo saben. Esperaban más del 30%, por lo que está obligada a salir a la caza de nuevos respaldos. Así, una vez que los resultados ya estaban a firme, la candidata saltó al escenario dipuesto por su equipo en la Alameda, con una puesta en escena sobria, sola y sin acompañantes. En su discurso, apuntó directamente a las propuestas de otros abanderados que quedaron en el camino. Un claro guiño al electorado de quienes fueron sus contrincantes.

Destacó, por ejemplo, la devolución del IVA en medicamentos propuesto por Parisi; la reducción de tiempos de espera oncológicos de Evelyn Matthei; el proyecto de esquinas deportivas de Harold Mayne-Nicholls; la recuperación de 400 barrios vulnerables, de Marco Enríquez-Ominami; y los centros artísticos del “profe” Eduardo Artés.

Según cuentan fuentes cercanas a la candidata oficialista, el foco principal será activar un discurso “anti-Kast” y apuntar al electorado de Parisi, aunque sin afianzar aún una estrategia clara. Este último, en todo caso, cerró la puerta para apoyar públicamente ni a Jara ni a Kast.

“Les tengo una mala noticia al candidato Kast y Jara. Gánense los votos, gánense la calle, los quiero ver en La Pintana”, lanzó Parisi en un incendiario discurso tras consolidar su tercer lugar por encima de Johannes Kaiser y Matthei.

“Su 26% confirma que quedó por debajo del techo del apoyo al gobierno, que era la principal expectiva que había respecto de su desempeño”, comenta el analista político, Marco Moreno.

Con la mesa servida

En la vereda contraria, un confiado José Antonio Kast no necesitó mayores gestos hacia otros comandos para sumar apoyos inmediatos. La propia Evelyn Matthei llegó rápidamente una vez conocidos los resultados al comando del abanderado republicano.

“Ahora vamos al comando de Kast para felicitarlo”, adelantó -con visible decepción- en el escueto discurso que ofreció para reconocer su estrepitosa derrota.

En una línea similar, Kaiser también ofreció su apoyó a Kast. “Vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta, porque la alternativa es la señora Jara”, lanzó.

A los resultados obtenidos en la presidencial se suma lo ocurrido en las legislativas. Ahí la victoria es notoria: si el conglomerado sumaba 14 escaños en la Cámara de Diputados, esa cifra esta noche alcanzó los 32. Un aumento considerable frente a la derrota absoluta de la derecha tradicional: Evopoli bajó de cuatro a dos representantes; Renovación Nacional, de 25 a 13; y la UDI, de 23 a 19.

Si bien desde el entorno de Kast mantuvieron el hermetismo, integrantes de su equipo se reunieron hasta altas horas de la noche para discutir una planifación, cuyos detalles -hasta el cierre de esta edición- no habían sido comunicados.

Los apetecidos votos del PDG y Parisi

Caso aparte es lo ocurrido con Parisi. Pese a no lograr entrar a la segunda vuelta, logró posicionarse fuertemente en la papeleta, al obtener -de manera sorpresiva- la tercera mayoría. Desplazó a Matthei y Kaiser.

En el Congreso las cuentas -para su partido- son aún más alegres: hasta el cierre de esta edición tenían asegurados 14 escaños, más que doblando los seis que ya habían obtenido en las elecciones en 2021.

Los buenos resultados dejan así a Parisi y compañía como una de las fuerzas políticas que serán influyentes al interior de la casa legislativa. Y por ende, se transformaron en objeto de deseo de cara al balotaje.

Por Nicolás Parra Tapia.
Fuente: biobiochile.cl