La Contraloría General de la República detectó un total de 2.453 predios rurales en la comuna de Coyhaique que presentan construcciones realizadas sin el debido permiso de edificación. Esta situación constituye una infracción directa al artículo 116° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que exige obtener permisos de edificación previo a cualquier construcción, ya sea en zona urbana o rural.
En respuesta a esta situación, la Municipalidad de Coyhaique aprobó el Plan de Fiscalización DOM Coyhaique mediante el Decreto N°5166 de fecha 20.11.2023.
Es así como el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, señala que, “el año 2023 nosotros recibimos a través de la Contraloría Regional en el oficio número 593 del año 2023, la instrucción de empezar a ver la fiscalización de las construcciones para poder generar una fiscalización oportuna y que también dé cuenta de la realidad de lo que sucede en el sector en rural. Porque todos sabemos que hay gran parte de nuestros vecinos, sobre todo de pioneros y gente de años de esfuerzo que ha construido su vivienda, a medida que ha podido tener materiales y eso se llama o se denomina la autoconstrucción, por lo tanto también hay una parte que es muy vulnerable y que estamos viendo la manera de cómo apoyar a la regularización. Por otro lado, están construcciones de en parcelas de agrado que no están regularizadas. Entonces vamos a comenzar la segunda semana de enero la fiscalización en las construcciones del sector rural”.
El plan, que comenzará a ejecutarse en enero de 2026, tiene como objetivo principal verificar si las construcciones denunciadas cuentan con los permisos y recepciones correspondientes conforme a la LGUC.
La municipalidad ha decidido iniciar el proceso en 2026 con el propósito de dar un plazo a los vecinos y vecinas para que puedan regularizar sus construcciones antes de que se inicie el proceso sancionatorio.
Se hace un llamado a los propietarios notificados a iniciar el trámite de regularización. Si un propietario recibe una notificación, tendrá 60 días para iniciar el trámite de permiso de edificación en la Dirección de Obras Municipales, ubicada en Bilbao 346.
“La idea es fiscalizar, pero sin perjuicio de aquello, la primera etapa que se va a hacer es de notificación, esa notificación que van a recibir a los vecinos es de 60 días. Durante sus 60 días a los vecinos se les hace un llamado a acercarse a la dirección de obra, a revisar su situación y a presentar su expediente de edificación correspondiente de todas las obras, tanto urbanas como rurales requieren del permiso de edificación y para ello los vecinos tienen que hacer un expediente técnico administrativo y tiene que ser patrocinado por un arquitecto o profesional competente”, señaló Maura Maldonado, Directora de Obras Municipales.
Para iniciar la regularización, es fundamental contar con la asesoría de un arquitecto o profesional competente particular. Se debe elaborar e ingresar el expediente de solicitud a la DOM, donde el organismo tiene un plazo de 30 días para revisar el expediente y emitir observaciones. El propietario y su profesional tienen 60 días para subsanar las observaciones, si se subsanan las observaciones, se aprueba el permiso, se pagan los derechos municipales y se emite el Permiso de Edificación.
Si NO se subsanan, la solicitud se rechaza y se debe iniciar un nuevo trámite. Una vez aprobado, la obra debe construirse en un plazo de 3 años y luego solicitar la recepción definitiva.
Consecuencias por Incumplimiento
El municipio ha advertido que, si un propietario no regulariza sus construcciones dentro del plazo determinado, se cursará un parte para comparecer frente al Juzgado de Policía Local. Este juzgado analizará el caso y determinará la sanción que corresponda.
Regularizar la construcción proporciona tranquilidad legal, mejora el valor de la propiedad y facilita un desarrollo ordenado del territorio.






