
ALCALDE DE COCHRANE EXIGE ACCIÓN URGENTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA TRAS DEVASTADORAS PÉRDIDAS EN EL MUNDO RURAL
Cochrane-. El reciente sistema frontal que afectó a la comuna de Cochrane dejó severas consecuencias en el mundo rural, con pérdidas de animales, cultivos y pastizales en sectores rurales, donde la magnitud de las inundaciones ha generado un profundo impacto en la economía familiar campesina.
Durante esta jornada de sábado, el alcalde Patricio Ulloa Georgia recorrió la zona junto a equipos municipales, constatando en terreno algunos daños y conversando con vecinos afectados, entre ellos don Gaudencio Baigorria Aillapán, pequeño agricultor del sector, quien relató con pesar las pérdidas sufridas:
“Aquí perdimos tres vacas paridas, ya las dimos por perdidas, porque las hemos buscado por todos lados. Para nosotros, que tenemos pocos animales, perder tres es muchísimo. También se murieron varios corderos, y perdimos una siembra importante: habas, arvejas, cilantro… todo eso ya no existe”, señaló Baigorria.
“El terreno acá es rocoso y el agua provocó rodados y cortes de camino. Además, el pasto está muy débil y los animales recién salen del invierno, debilitados. Las vacas con crías no logran producir leche y todo se complica”, agregó el vecino.
El alcalde Ulloa enfatizó la gravedad de la situación y la necesidad urgente de respuesta del Estado: “Los daños y pérdidas que han sufrido nuestros campesinos, nuestros productores, no se van a regular fácilmente. Por eso hacemos un llamado al Ministerio de Agricultura: deben accionar medidas rápidamente. Si no se actúa con urgencia, nuestros productores seguirán perdiendo masa ganadera.”
Asimismo, la autoridad comunal lamentó que no exista presencia en terreno de equipos ministeriales de Agricultura, indicando que los apoyos no deben limitarse solo a usuarios de INDAP: “Los recursos deben llegar a todos los pobladores y pobladoras afectados, sean o no usuarios de INDAP, porque todos han sufrido las mismas consecuencias. Vemos sectores completamente inundados, y una vez que el terreno se seque, muchos pastos quedarán contaminados y sin capacidad productiva.”
Finalmente, el alcalde recalcó la urgencia de entregar suplemento y forraje para salvar lo que queda de la producción rural: “Necesitamos que se dispongan recursos por tierra o por aire, incluso mediante helicópteros si es necesario, para llevar forraje y suplemento a los sectores más aislados. Si no se actúa rápido, los pocos animales que quedan también se perderán.”
El municipio continuará desplegado en terreno junto a sus equipos sociales, rurales y de emergencia, priorizando la conectividad, la asistencia directa y la canalización de apoyos hacia las familias más afectadas por esta emergencia meteorológica.
