El fin de semana hubo cerca de 350 milímetros de precipitaciones, esperándose que este miércoles ingrese un nuevo sistema frontal al territorio.
Un fuerte llamado a la prevención y al autocuidado ante los sistemas frontales de invierno, hicieron autoridades de Gobierno en el marco del monitoreo y análisis del sistema frontal con cerca de 350 milímetros de precipitaciones que hubo el fin de semana y el que ingresaría este miércoles 16 de julio a la Región de Aysén.
El Delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán, encabezó este lunes una mesa técnica con el director de Senapred, Alberto Solar; las seremis de Gobierno, Úrsula Mix, y de Seguridad Pública, Ruth Vallejos; el Jefe de la XI Zona de Carabineros, Eduardo Palma; y directores regionales de Vialidad, Renzo Sanders; de Obras Hidráulicas, Francisco Real; Dirección General de Aguas, Héctor Cortez; subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén, Rodrigo Verdugo, y equipo de la Seremi de Transportes, entre otros.
“Un frente con casi 350 milímetros de precipitaciones el fin de semana. Estuvimos preocupados del puente mecano en el Pangal 2 en Puerto Aysén y un bus de turismo hacia Bahía Exploradores, donde varios servicios debieron concurrir para atender ese tipo de contingencias. Vamos a tener un nuevo frente, para lo cual cada sector va a generar la mayor cantidad de mensajes a la ciudadanía, a fin de evitar situaciones de riesgo de las personas, que es lo que principalmente nos preocupa, luego la conectividad de toda la Ruta 7 y generar la seguridad general a través de toda la red pública”, enfatizó el Delegado Jorge Díaz.
En cuanto a los más de 3.500 kilómetros de red vial regional, el director de Vialidad indicó que “entre Puerto Río Tranquilo y Puerto Aysén se concentraron las inundaciones y puntos complejos. Hubo tres situaciones, la principal y más compleja fue el bus de turismo que estuvo en Exploradores, la crecida del río en el sector Puente Murta 2, por prevención se cerró la Ruta 7 entre Castillo y Murta, y el puente mecano Pangal que se cerró preventivamente, lo que se ha normalizado”.
El general Eduardo Palma recalcó la importancia de respetar las indicaciones de las autoridades competentes para evitar hechos que lamentar.
“Un furgón con turistas en el sector de Exploradores -pese a haber señalética- traspasa estas barreras y hubo que hacer un procedimiento de rescate. Además, hubo un desplazamiento de tierra en la ruta Chacabuco-Puerto Aysén y el conductor alcanza a maniobrar ante un rodado, resultando con lesiones leves. El llamado es a ser responsables, responsabilidad a leer la señalética si va a conducir, informarse del estado de las rutas y ser parte de la prevención para tener unas vacaciones en forma segura, que es lo que más nos interesa para no tener víctimas que lamentar”.
La red asistencial y suministros básicos están preparados
El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén, Rodrigo Verdugo recalcó que “nuestro llamado es a mantener la precaución, compartir la experiencia con personas nuevas, que se han venido a vivir hace poco, o quienes estén de paseo. Hay que protegerse este fin de semana, resguardarse, porque el informe del clima nos habla de algo parecido este fin de semana. La red de salud está preparada, la red de urgencia tiene coordinación para hacer traslados, ya sea por vía terrestre, aérea, marítima o lacustre y hay que llamar a permanecer en sus domicilios, en sus hogares, ventilar adecuadamente y el autocuidado para los próximos días”.
El director regional de Senapred Alberto Solar indicó que el trabajo se mantendrá mediante mesas técnicas, ya que “este miércoles está previsto que ingrese un nuevo frente a la región, con cerca de 70 milímetros de agua, y podría volver a nevar en algunos puntos. Llamamos a la responsabilidad y a mantenerse informados para adoptar las medidas”.
La crecida de los ríos incidió en el normal funcionamiento de los Servicios Sanitarios Rurales en varias localidades de la región, sin embargo, el abastecimiento de agua se mantuvo de manera intermitente y se registraron momentos de disminución en la presión del agua debido a la sedimentación.
Actualmente, los Comités de Agua Potable están trabajando en la normalización de los sistemas, lo que permitirá restablecer la presión y calidad del servicio en las próximas horas.