El Gobierno de Chile ha hechos avances significativos en el cumplimiento de sus compromisos en materia de Seguridad, próximamente se desarrollara un nuevo operativo conjunto de carácter nacional, coordinado entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), reafirmando el compromiso del Gobierno con la seguridad de la ciudadanía. Esta iniciativa se suma a los operativos realizados hace unos meses, que permitieron la detención de más de 5.500 personas, en el marco de la búsqueda activa de prófugos y el combate al crimen organizado.
El objetivo de estos operativos no solo es reforzar la presencia del Estado en los territorios, sino también optimizar las capacidades operativas de ambas policías, alineadas con los mandatos recibidos durante el presente año.
En este sentido, cabe indicar que desde el año 2021, el Estado de Chile ha destinado más de $241 mil millones al Plan Nacional contra el Crimen Organizado, por lo que se espera que al término de esta administración, la inversión supere los $300 mil millones, recursos que han permitido fortalecer a distintas instituciones –más allá del propio Ministerio de Seguridad Pública– dotándolas de medios necesarios para enfrentar de forma coordinada el crimen organizado.
Además, como parte de la estrategia nacional de reducción de homicidios, durante el primer semestre de 2025 se logró una baja del 13,8% en homicidios consumados. La tasa de esclarecimiento de estos delitos por parte de la PDI supera el 60%, posicionando a Chile con uno de los mejores índices de resolución de la región. Específicamente en Aysén, ya a mediados de octubre de 2025, contabilizamos 7 homicidios consumados, con una tasa de esclarecimiento de 86%, y una disminución a estas mismas fechas de tres casos policiales, en relación a 2024.
“Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la seguridad es una prioridad nacional, no solo con palabras, sino con hechos concretos. Hemos bajado los homicidios, hemos enfrentado al crimen organizado con decisión, y hoy podemos mostrar resultados claros: menos violencia, más detenidos, mejor coordinación entre nuestras policías y una inversión histórica en equipamiento y tecnología. La ciudadanía puede tener la certeza de que estamos avanzando con seriedad y compromiso, porque en seguridad no caben los atajos ni las improvisaciones, y lo hemos demostrado día a día”, señaló la seremi de Gobierno de Aysén, Úrsula Mix Jiménez.
En paralelo, el Gobierno ha hecho uso de las atribuciones que entrega la Ley Antiterrorista, presentando seis querellas, cinco de ellas en la Macrozona Sur, con el objetivo de enfrentar frontalmente a las asociaciones terroristas que operan en el territorio.
Al respecto, la Seremi de Seguridad Pública de Aysén, Ruth Vallejos Cutiño, destacó que el gobierno ha impulsado más de 70 leyes en materia de seguridad, además de proyectos clave como la Ley de Seguridad Municipal, la carrera profesional de Carabineros, y la Ley de Inteligencia, incluyendo su componente económico, todos fundamentales para enfrentar de manera eficaz la criminalidad moderna.
“Asimismo, el día de ayer 22.10.2025, el Presidente Boric firmó el Decreto de la Política Nacional de Seguridad Pública (PNSP) 2025-2031, siendo el principal instrumento de planificación en materia de seguridad para los próximos años, en el marco del nuevo Sistema Nacional de Seguridad Pública creado por la Ley 21.730 (que crea igualmente el Ministerio de Seguridad Pública). Es la primera política nacional en seguridad en 21 años, que busca dar una respuesta integral coordinada y basada en evidencia a nuestros desafíos actuales de criminalidad, y que contiene los principios rectores, orientaciones estratégicas y objetivos para las estrategias, planes, programas y acciones desde hoy hasta el 2031. A decir del Ministro Cordero, es una “…hoja de ruta que ordenará el funcionamiento del Estado de Chile y sus instituciones” en materia de Seguridad Pública”, agregó.
Cabe indicar que durante esta semana, el Presidente de la República anunciará una mejora en las remuneraciones de Carabineros de Chile, como parte del reconocimiento al trabajo realizado por las fuerzas policiales y su rol clave en la protección de la ciudadanía, y firmará la nueva Política Nacional de Seguridad Pública, que establecerá los lineamientos de seguridad hasta 2031, con revisión bianual, y que obliga a todas las instituciones involucradas a rendir cuentas tanto a la ciudadanía como al Congreso Nacional.






