Dicho avance va enfocado en la línea de asegurar el derecho a la salud para las personas privadas de libertad.
Recientemente se llevó a cabo la segunda sesión año 2025 de la Mesa Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes en Puerto Aysén, instancia que contó con la participación de diversos servicios públicos y que tiene como objetivo poder entregar mejores condiciones a las mujeres privadas de libertad, pero fundamentalmente a aquellas mujeres privadas de libertad en condición de embarazo o con hijos lactantes menores a 2 años.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro se refirió a este segundo encuentro señalando que “efectivamente tuvimos la segunda sesión de la mesa de mujeres privadas de libertad embarazadas y con hijos lactantes en la ciudad de Puerto Aysén en dependencias de la Delegación Provincial, instancia en la que nos reunimos con Gendarmería de Chile, Seremi de Salud, el Servicio de Salud, en este caso representado por profesionales y funcionarios del Hospital de Puerto Aysén y del Cesfam de Puerto Aysén así como también nos acompañó el Jefe Regional del Instituto de Derechos Humanos y de la Defensoría Penal Pública, en esta ocasión se instruyó respecto a la firma del convenio entre el Servicio de Salud Aysén y Gendarmería de Chile y los aspectos prácticos de este convenio que va a permitir que Gendarmería de Chile pueda entregar servicios de mejor calidad y del más alto estándar en relación con la información que la va a proporcionar el Servicio de Salud respecto a las prestaciones y actividades que desarrollan, ya sean campañas, actividades de prevención, prestaciones de salud que desarrollan en este caso las unidades provinciales y comunales de atención primaria y la atención hospitalaria para las personas privadas de libertad, en particular para las mujeres y para la población penal que está en el CDP de Puerto Aysén”.
La autoridad regional destacó lo provechoso de este segundo encuentro, puesto que “además de contar con la información se generan los nexos, los vínculos, las coordinaciones para desarrollar acciones en el territorio, ya con las personas que están directamente involucradas y eso nos permite por ejemplo hoy contar con un catastro efectivo de cuales son las prevalencias de salud de la población penal, que tengan sus controles preventivos, pero también las vacunaciones y todo lo que dice relación con los tratamientos, eso va en la línea de asegurar el derecho a la salud para las personas privadas de libertad que entre otras materias estamos desarrollando como gobierno en este sentido para todas las unidades penales del territorio” concluyó.
Finalmente, señalar la importancia de fortalecer redes y contactos en la ciudad de Puerto Aysén, esto para seguir cumpliendo el objetivo de otorgar las prestaciones en distintos ámbitos a las personas privadas de libertad, ya sea en lo que respecta al control penitenciario y avanzar en todo lo que tiene que ver con la reinserción, una vez que cumplan sus condenas.