La región de Aysén ha avanzado en consolidar un crecimiento económico sostenido y un desarrollo social que ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes. El actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha evidenciado un esfuerzo sostenido en mejorar la presencia del estado en la región, donde por cada $100 invertidos, $74 provienen del Gobierno Central, pero no se puede negar que aun en el territorio existen brechas de desarrollo, las que de la mano del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), se verán disminuidas. Con esto, se pretende incrementar recursos para la ejecución de proyectos en la región, lo que impactará directamente en la vida de ayseninas y ayseninos.
Lo anterior se ve reflejado en obras que atraviesan diferentes administraciones y etapas técnicas, las que han sido una prioridad para este Gobierno, entre ellas se encuentran la pavimentación de la Carretera Austral, el estudio para un nuevo Hospital Regional, la construcción de escuelas inclusivas (Despertar y España), una red de centros de salud rural, y el proyecto Última Milla, que fue ajustado para asegurar oferentes y priorizado por su impacto en el desarrollo regional y la conectividad. A esto se suman acciones recientes como la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados de Puerto Aysén, la inversión en proyectos de riego y drenaje, los avances en el nuevo Aeropuerto de Coyhaique y la próxima apertura del Hospital de Chile Chico, todas orientadas a fortalecer la conectividad, salud, servicios esenciales y las oportunidades productivas como base del bienestar social.
Un hito clave en esta trayectoria es el convenio de programación firmado en octubre de 2023 por el Gobierno Central y el Gobierno Regional, que reequilibra responsabilidades presupuestarias al fijar un 70 % estatal y un 30 % regional para la pavimentación de la Carretera Austral. Con ello, se consolida una lógica compartida de inversión estratégica y se garantiza la continuidad de la obra más importante para la integración de Aysén.