Aysén impulsa 20 proyectos de inversión productiva con apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo

  • La iniciativa, enmarcada en el Programa Activa Desarrolla Inversión, busca fortalecer el desarrollo productivo, la innovación y la sostenibilidad, con énfasis en energías renovables y economía circular.

Con una inversión pública de $469.745.000, el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Aysén, con el respaldo de Corfo, aprobó el financiamiento de 20 proyectos en el marco del Programa Activa Desarrolla Inversión 2025, que tiene como objetivo impulsar iniciativas productivas con alto potencial de impacto económico, social y ambiental.

Este programa, implementado como parte de la estrategia de descentralización efectiva de Corfo iniciada en 2024, permite que la región decida directamente cómo asignar recursos para proyectos que se alinean con su propio plan de desarrollo territorial. Las iniciativas seleccionadas abarcan sectores como la industria alimentaria, el turismo, la actividad silvoagropecuaria, la construcción y logística, la pesca y acuicultura, las industrias emergentes, la tecnología y la minería, con especial énfasis en proyectos que incorporen energías renovables y prácticas de economía circular.

En la última sesión del SubComité de Fomento Productivo del CDPR, se revisaron 65 proyectos admisibles y se aprobaron 20, con una inversión total de aproximadamente 795 millones de pesos para la Región de Aysén. La consejera y representante del sector privado, Alejandra Alert Rivas, precisó que “el 41% de los recursos será financiado por las propias empresas, mientras que el 59% provendrá de Corfo, lo que equivale a un aporte cercano a los 470 millones de pesos”. Destacó además que las iniciativas “abarcan diversos sectores productivos y responden a necesidades identificadas por las empresas en innovación y generación de energía, con el objetivo de hacer más eficientes sus propios negocios”.

MIRADA SOSTENIBLE

Los proyectos aprobados no solo apuntan a mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también a generar externalidades positivas en sus comunidades, como empleo local, fortalecimiento de cadenas de valor y adopción de tecnologías limpias.

“El Programa Activa Desarrolla Inversión es una herramienta estratégica para materializar proyectos que están alineados con la vocación productiva de Aysén y con nuestra visión de desarrollo sostenible. Este año, hemos priorizado aquellas iniciativas que aportan a la diversificación económica, la innovación y el cuidado del medioambiente”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.

Marín destacó que la aprobación de estos proyectos es fruto de un proceso de evaluación riguroso y participativo que involucra a representantes públicos y privados en el CDPR. “Este modelo descentralizado nos permite tomar decisiones desde y para la región, con una mirada cercana a las realidades locales”, agregó.

DESCENTRALIZACIÓN CON IMPACTO

El CDPR marca un hito en la política de descentralización económica del país, permitiendo que regiones como Aysén definan sus propias prioridades de inversión. El caso del Programa Activa Desarrolla Inversión refleja cómo este enfoque otorga mayor agilidad y pertinencia a las decisiones, favoreciendo la ejecución de proyectos que responden a desafíos y oportunidades concretas del territorio.

El impacto esperado de las iniciativas aprobadas incluye la generación de nuevos empleos, el aumento de la capacidad productiva, la mejora de procesos y la incorporación de soluciones tecnológicas que eleven la competitividad regional. Además, varios de los proyectos integran componentes de sostenibilidad ambiental, como la reducción de huella de carbono, el uso de energías limpias y la valorización de residuos.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/go52