Bienes Nacionales y vecinos del sector Cuatro Lagos trabajarán juntos para concretar futuros accesos públicos a playa

En respuesta a la convocatoria realizada por vecinos, el sábado recién pasado se dio inicio al trabajo entre la Seremi de Bienes Nacionales de Aysén y el Comité de Desarrollo y Productivo de los Cuatro Lagos, con miras a la creación de accesos públicos a las playas de los lagos Pollux, Castor, Frío y Thompson de la comuna de Coyhaique.

En la instancia gestionada por el presidente del Comité, Roberto Espinoza, la seremi Irina Morend pudo explicar los alcances del proceso de fijación de acceso público a playas de mar, ríos y lagos; lo que implica la apertura de trabajo técnico para determinar factibilidad del acceso, además de la realización de informes de fiscalización, análisis jurídicos y de mensura, información que posteriormente se derivada a la Delegación Presidencial Regional de Aysén, repartición que posteriormente emite la resolución que da vida jurídica al acceso público a playa.

“Conversamos con los vecinos y nos plantearon las oportunidades que hay desde el punto de vista del turismo y de trabajar en los lagos Castor, Pollux, Frío y Thompson ya que son áreas potenciales y donde la dificultad que están enfrentando es el acceso a las playas de esos lagos. En ese contexto se propone un trabajo en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, de manera que podamos ir formalizando estos accesos, lo que posteriormente permite hacer mejoras y en definitiva se conviertan en áreas de acceso para todos los usuarios, turistas y también de los vecinos del sector, sin tener obstáculos o que algunas personas les corten esos accesos”, sostuvo la seremi de Bienes Nacionales de Aysén, Irina Morend Valdebenito, quien añadió que para la administración es de relevancia lograr la formalización de los accesos, “porque las playas son bienes nacionales de uso público y así como nos ha mandatado el presidente Boric y el ministro Francisco Figueroa, debemos garantizar el derecho de acceder a las playas, en este caso, de lago”.

Por su parte, el presidente del Comité de Desarrollo y Productivo de los Cuatro Lagos, Roberto Espinoza, se mostró “muy contento y feliz porque han llegado a nuestro sector… un sentir de los pobladores porque necesitábamos resolver unos temas que tenemos pendientes y que tiene que ver con los ingresos a los lagos ya que año a año, tanto turistas como pobladores prácticamente no tenemos acceso a estos lagos, entonces, la idea es trabajar en conjunto con Bienes Nacionales para ver la factibilidad de dónde se puede establecer acceso o utilizar los accesos que existen desde cuando se pobló el sector”, sostuvo el dirigente añadiendo que, “tendremos que revisar muchas cosas, el terreno, seguramente haremos unas visitas al lugar y la idea es que en el transcurso de estos meses podamos levantar algo concreto para que la comunidad sepa cómo podemos lograr este objetivo primordial de tener acceso a nuestros lagos que son muy bonitos y que la gente necesita disfrutar pero con responsabilidad”, precisó Espinoza.

Respecto del panorama regional, la seremi Morend señaló que actualmente se han activado los procesos de trabajos técnicos para la creación de dos accesos, uno a playa de lago y otro a playa de río, esto en las comunas de Lago Verde y Coyhaique, lo que definió como hitos relevantes ya que, en la región de Aysén, hasta la fecha no se cuenta con accesos públicos formalizados desde que la normativa de fijación entró en vigencia allá por los años 80. Así también, entregó otro dato importante, al señalar que, en tres años, el Ministerio de Bienes Nacionales ha fijado 18 accesos a nivel país y se espera concretar pronto, los trabajos para establecer los primeros accesos a playa en la región de Aysén.