-
«Dar muerte a un carabinero es atentar contra la patria», señaló el Jefe de Zona Aysén, General Eduardo Palma Fuentes, quien añadió que los desafíos apuntan a seguir trabajando de manera mancomunada para enfrentar la problemática criminal, previendo el ingreso de drogas y el crimen organizado.
-
En la ocasión fue conferido un especial reconocimiento al binomio del OS-7 y el can Gazu por su exitoso trabajo en materia de drogas.
Con un minuto de silencio en memoria de los mártires institucionales, Carabineros inició la ceremonia de desfile en la Plaza Mirador Río Coyhaique -por el 98 aniversario institucional- ante la presencia de diversas autoridades civiles, del ámbito castrense, religioso, la sociedad civil, Círculo de Alguaciles y la familia de Carabineros, acto presidido por el Jefe de Zona de Carabineros Aysén, General Eduardo Palma Fuentes.
En la actividad, el Oficial General destacó el arduo trabajo que han desarrollado los hombres y mujeres carabineros en pos de brindar una mayor seguridad y protección a la comunidad.
«Junto a todas las autoridades estamos trabajando de manera mancomunada para hacer frente a la delincuencia. Las cifras nos dejan tranquilos, no obstante, vamos a seguir trabajando y contribuyendo por el bienestar de nuestra comunidad en esta hermosa región de Aysén», indicó el Jefe de Zona.
«Dar muerte a un carabinero es atentar contra la patria»
«Han sido 98 años de vida en que se ha avanzando con esfuerzo, persistencia y con el corazón, en la compleja tarea de brindar seguridad y enfrentar la problemática criminal. Si en algo debe tener certeza la comunidad, es que carabineros no va a claudicar ni bajará los brazo porque tenemos carabineros de calidad», añadió.
El 27 de abril se conmemoró un año del crimen de tres carabineros que prestaban servicio en la Unidad de Control del Orden Público (COP) Los Álamos. Se trata del Sargento 1ro. Carlos Cisterna Navarro y los Cabos 1ro Misael Vidal Cid y Sergio Arévalo Lobo -ascendidos en forma póstuma al grado de Suboficial Mayor- hecho que golpeó profundamente no solo a la Institución, sino a la familia de los mártires y la sociedad de bien, en cuña memoria se escribió el himno «Héroes de Arauco» -que fue interpretado en esta ceremonia- y que honra la memoria de los camaradas.
«Dar muerte a un carabinero es atentar contra la patria. Para disfrutar de la belleza de nuestro país, hay que tener seguridad, para poder crecer en sana sociedad y tener un próspero desarrollo como país», indicó.
Confianza
El General Palma agradeció la confianza otorgada por las autoridades regionales y su permanente apoyo para con los carabineros de Aysén, destacando el trabajo conjunto con la Seremi de Seguridad Pública para seguir entregando más seguridad a la comunidad.
Permanentemente Carabineros junto a sus equipos de trabajo, diseña múltiples estrategias para el combate de la delincuencia, para enfrentar el microtráfico y recuperar espacios públicos para la familia.
Asimismo, el Jefe de Zona Aysén homenajeó a los funcionarios en retiro, a quienes por años entregaron lo mejor de sí para que Carabineros de Chile vele desvelándose por los demás, dejando una huella de buen servicio. «Somos hoy lo que sembraron ellos en el ayer», añadió.
Entre los compromisos futuros está la capacitación permanente para enfrentar los nuevos desafíos y mejorar las actuaciones para el buen servicio sin tolerar ni permitir la falta de honradez, honestidad y verdad y tampoco conductas reñidas contra la ley, actuando en todo momento con apego a la ley y la doctrina institucional.
«Para ser carabinero se requiere una actitud de vida especial. No todos pueden llegar a serlo, solo aquellos que están dispuestos a que la patria esté primero y que la tranquilidad y la paz sea el norte de su vida», acotó el General Palma.
Condecoraciones
Durante la ceremonia se otorgó una condecoración al personal de nombramiento institucional por 20 y 30 años de servicio.
Por 20 años fueron condecorados los Sargentos 2do. Joscelin Guevara Zamorano,
Héctor Videla Villalobos y Sargento 1ro Joel Navarrete Espinoza.
Por 30 años de servicio en la Institución fue otorgada la medalla al mérito de Carabineros de Chile a los Sargentos 1ro. Milton Zelana Peñaloza y Claudio Rojas Oyanedel, además de los Suboficiales Mayores Germán Barría Águila y Rubén Carrasco Palma.
Asimismo la asociación Teacompañamos que desarrolla un plan de capacitación para el personal enfocado en la sensibilización y el manejo de procedimientos policiales con personas autistas, destacó al personal de la 1ra Comisaría de Coyhaique y 2da Comisaría de Puerto Aysén, entre ellos la Sargento 1ro. Leticia Fuentealba Guaiquío y los Cabos 1ros. Francisco Paduro Hernández y Cristóbal Oyarzún Avilés.
Por su parte el Jefe de Zona Aysén otorgó un reconocimiento a la Asociación Asperger Patagonia y Teacompañamos de Coyhaique, representada por sus presidentes Roberto Haro Vargas y Elizabeth Montecinos Tranchino.
Durante la jornada, fue igualmente reconocido el trabajo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Coyhaique y el GOPE Aysén representados por el Jefe de esta especialidad, Teniente Víctor Cuevas Pereira por exitosos rescates en montaña.
Distinción a «Gazu»
Un especial reconocimiento fue conferido a la Sección OS-7 Aysén, la cual recayó en el binomio que integra el guía canino y el ejemplar Gazu del Emblema Verde, los que por cinco años han desarrollado un arduo trabajo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, detectando e incautando sustancias ilícitas, desarticulando redes de contrabando, logrando procedimientos exitosos brindando con ello más protección a la comunidad. «Gazú no es solo un perro detector, es un emblema de fidelidad, instinto y acción».
Desfile
La actividad finalizó con el desfile de una sección del Regimiento Reforzado N° 14 Aysén del Ejército de Chile, una Sección de la Gobernación Marítima de Aysén de la Armada, una sección femenina de Carabineros, una sección de la 5ta Comisaría de Control del Orden Público, una sección especialista en montaña y frontera, la sección Centauro, sumado a los canes especialistas en la detección de drogas y explosivos junto al GOPE Aysén.
Asimismo desfilaron ante las autoridades los hijos de carabineros, portadores de una herencia de servicio y valentía de protección a la patria, como parte de una tradición de servicio.
También lo hicieron alumnos de las brigadas escolares integrales pertenecientes a las escuelas Unión Fraterna, Mater Dei, Baquedano y Altamira, siendo acompañados por profesores y carabineros monitores..
Desafíos
Entre los próximos desafíos se encuentra el mejorar la habitabilidad de los carabineros y contribuir con el bienestar.
«Vamos a seguir implementando estrategias nuevas sobre todo en el ámbito preventivo e investigativo en la región. Las estrategias nos han dado muy buenos resultados y las cosas buenas hay que replicarlas, fortaleciendo los pasos fronterizos y controles en los ingresos a nuestra región, materia que ha sido abordada por la Delegación y la Seremi de Seguridad Pública.
El General Palma añadió que la Institución trabaja en diversos proyectos, entre estos el poder contar en el futuro con un Grupo de Formación en la región. «Esa temática ya está sobre la mesa. Creo que sería un gran beneficio para la comunidad y para Carabineros, facilitando a los jóvenes (que deseen ingresar a las filas de la Institución) el poder estudiar en la región», planteó.
Por su parte el Delegado Presidencial Regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, manifestó que el compromiso del Gobierno es dotar de los elementos tecnológicos necesarios para enfrentar la delincuencia y proyectos de ley para perseguir el delito en todas sus formas y «fortalecer -a través de estas nuevas leyes- que la impunidad no esté en ninguno de los casos en que la policía está trabajando para perseguir tanto la delincuencia común como el narcotráfico y el crímen organizado», expresó.
Paralelamente «estamos haciendo coordinaciones para que el trabajo que desarrollan las policías tanto en la frontera, pasos no habilitados, en zonas primarias e ingresos norte y sur a la región, de tal forma de poder proteger a la ciudadanía de las mercancías ilícitas, el contrabando, el narcotráfico y el crimen organizado», añadió.