Las zonas remotas y de difícil acceso podrán contar con cobertura telefónica gracias a una tecnología innovadora.
En el Parque Nacional Queulat, ubicado en la Región de Aysén, se llevó a cabo una exitosa prueba que permitió conectar un teléfono móvil directamente a un satélite, en una zona sin acceso a conectividad digital.
Esta demostración, realizada con la tecnología Direct to Device, fue posible gracias a la colaboración entre Entel y Starlink, y contó con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
El ministro explicó que esta prueba experimental fue autorizada mediante un permiso otorgado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a las empresas involucradas.
Además, destacó que, gracias a las adecuaciones en el marco normativo que la Subtel está implementando, este servicio estará disponible para toda la ciudadanía.
Con este avance, Chile se posicionará como el primer país de Latinoamérica en ofrecer conexión satelital para teléfonos móviles.
Este desarrollo representa una gran noticia para las zonas aisladas y de difícil acceso, ya que garantizará mayor seguridad al proporcionar una herramienta de conectividad digital en lugares donde los servicios tradicionales no están disponibles, como el desierto, tramos de carreteras y áreas australes del territorio nacional.
¿Cómo funciona el servicio de conexión satelital con celulares?
El servicio Direct to Cell, también conocido como Direct to Device, es una innovación en las redes satelitales de órbita baja.
Esta tecnología permite que los dispositivos compatibles se conecten directamente a los satélites, eliminando la necesidad de antenas terrestres u otros equipos adicionales. Los satélites actúan como torres de telefonía móvil en el espacio, brindando conectividad de manera más eficiente y accesible.
¿Cómo se conecta el celular al satélite?
El teléfono móvil se conecta a la red satelital de manera similar a como lo hace con una red móvil terrestre. En ausencia de una conexión terrestre, el dispositivo se enlaza automáticamente a la red satelital de Starlink, permitiendo el envío y recepción de mensajes SMS.
Para que esto ocurra, es necesario tener activado el servicio de roaming. Este sistema opera exclusivamente cuando no hay cobertura de redes terrestres de ningún operador.
Diseñada principalmente para situaciones de emergencia, esta solución de conectividad está siendo implementada en Chile en tres fases: primero, el envío de SMS; luego, el acceso a datos móviles; y finalmente, la posibilidad de realizar llamadas de voz.
¿Todos los dispositivos móviles son compatibles con el servicio?
La compatibilidad de un dispositivo depende tanto de las especificaciones de su hardware como del estado de desarrollo de su software.
Actualmente, muchos equipos vendidos por Entel (empresa que gestiona este servicio) serán compatibles desde el lanzamiento, mientras que otros recibirán actualizaciones con el tiempo.
Para garantizar su funcionamiento, el dispositivo debe estar incluido en el listado de compatibilidad publicado en el sitio web de Entel, haber sido homologado por la compañía y contar con la última versión disponible de su sistema operativo.