Chilenos gastan cada vez más en medicamentos: Estudio alerta que los precios se han disparado un 80% en 13 años

Los medicamentos más consumidos corresponden a patologías como hipertensión, diabetes y problemas del sistema nervioso.


Un estudio del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello reveló que el gasto de bolsillo en medicamentos creció un 80% entre 2011 y 2024.

Actualmente, los fármacos representan cerca del 30% del gasto que las personas pagan directamente en salud, superando el promedio de los países OCDE.

El informe alerta sobre el impacto que esta carga económica tiene en la equidad del sistemaespecialmente en el acceso y continuidad de tratamientos para enfermedades crónicas.

Los medicamentos más consumidos corresponden a patologías como hipertensión, diabetes y problemas del sistema nervioso, lo que refleja el perfil epidemiológico de la población mayor.

La investigación propone distintos escenarios para avanzar hacia una cobertura universal de medicamentos, estimando que el país necesitaría entre 700 y 1.200 millones de dólares adicionales al año.

El informe también destaca el alto respaldo ciudadano a un seguro complementario, especialmente entre afiliados a isapres.

Finalmente, el estudio advierte que mantener el modelo actual basado en el gasto de bolsillo perpetúa la desigualdad y urge a incluir la cobertura de medicamentos como parte clave de la reforma al sistema de salud.

Fuente: cnnchile.com

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/u1vy