Cisnes presentó su Plan de Desarrollo Turístico en Puyuhuapi

Puyuhuapi — Con una amplia convocatoria de autoridades comunales y regionales, representantes del mundo público, privado, académico y comunitario, la comuna de Cisnes realizó el pasado jueves 16 de octubre el lanzamiento oficial de su Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) 2023–2030, instrumento que orientará el desarrollo del turismo local bajo una mirada sostenible, participativa y con identidad territorial.

La ceremonia, desarrollada en Puerto Puyuhuapi, fue encabezada por el alcalde Francisco Roncagliolo Lepio, junto al gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas; el delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán; el director regional de Sernatur, Claudio Montecinos Angulo; representantes del Proyecto GEF FAO Gobernanza Marino Costera; Sernapesca, concejales, instituciones, emprendedores y vecinos de distintas localidades de la comuna.

 

Una hoja de ruta para el desarrollo sostenible

 

El Pladetur es una herramienta de planificación que permite diagnosticar la situación actual del turismo, identificar oportunidades y definir lineamientos comunes para orientar su crecimiento de manera equilibrada. Su elaboración fue fruto de un proceso participativo que reunió a representantes del sector público, privado, académico y comunitario, bajo un modelo de gobernanza colaborativa destinado a alinear esfuerzos y fortalecer las capacidades locales.

 

“El Pladetur nace desde una mirada participativa, con una gobernanza positiva que valora la cooperación entre actores. Este plan no impone, sino que recoge las voces de quienes habitan el territorio, impulsando una estrategia coherente con nuestra identidad local y nuestras particularidades geográficas y culturales”, señaló el alcalde Francisco Roncagliolo Lepio, quien subrayó que el instrumento “marca los lineamientos con los cuales trabajaremos hasta el 2030, promoviendo la colaboración entre instituciones y actores locales para el bienestar de toda nuestra gente. Su énfasis está en avanzar unidos, entendiendo que el turismo es una de las actividades que sustentan nuestra economía junto a la pesca, la agricultura, la ganadería, la industria salmonera, el comercio y los oficios tradicionales”.

Autoridades valoran la articulación local

 

El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, destacó la articulación lograda en el proceso y el liderazgo local en la construcción del plan. “Quiero reconocer el trabajo coordinado entre los dirigentes, los prestadores de servicios, el municipio, sus concejales y, por supuesto, el alcalde, quien ha encabezado este proceso y que hoy entrega directrices claras para el desarrollo turístico de la comuna de Cisnes. Este es un trabajo que fortalece una de las actividades económicas más importantes de la región, como es el turismo”, expresó.

 

El director regional de Sernatur, Claudio Montecinos, señaló que “desde Sernatur, particularmente desde Per Turismo Aysén, hemos acompañado la elaboración del Pladetur y reafirmamos nuestro compromiso para apoyar su implementación, de modo que Cisnes continúe avanzando en un modelo de turismo sostenible”.

 

La encargada nacional de FAO en Chile, Andrea Sáez, valoró el compromiso institucional y el trabajo conjunto: “El trabajo con el municipio, el Gobierno Regional y las autoridades locales, pero liderado en gran parte por el alcalde, ha hecho que las cosas pasen. Cuando existen autoridades comprometidas junto con la comunidad y las organizaciones civiles, los proyectos avanzan y logran resultados concretos. En la región hemos tenido un trabajo muy fructífero, impulsado por las voluntades políticas de las autoridades, así que mi agradecimiento al municipio”.

 

Reconocimientos e identidad territorial

 

Durante la jornada, se realizó un especial reconocimiento de Sernatur a Verónica Gallardo, por su destacada trayectoria gremial en el turismo local y regional. Además, se entregaron los premios del Fondo de Economía Azul, impulsado por el Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, que distinguió las iniciativas de las agrupaciones “Rescatando Raíces” de Puerto Cisnes y “Guías Pioneros” de Puyuhuapi.

 

La actividad contó también con la presentación del grupo folclórico Raíces de Puyuhuapi y una charla de Felipe Vera, representante de Green Destinations, quien compartió la experiencia que llevó a Puyuhuapi a obtener la certificación internacional como “Destino Verde – Nivel Plata”, reconocimiento alcanzado recientemente en Montpellier, Francia, y que en esta oportunidad entregó simbólicamente al gobernador regional Marcelo Santana y al alcalde Francisco Roncagliolo, como muestra del compromiso del territorio con el turismo sostenible.

 

El Pladetur de Cisnes 2023–2030 es el resultado del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Cisnes, el Gobierno Regional de Aysén, la Universidad Austral de Chile a través del Programa Austral Patagonia, las Comunidades Portal, Per Turismo Aysén, el Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, Sernatur, el Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y Sernapesca.