Columna de Opinión| “Cuidarnos entre todos: el valor de la prevención y la salud pública”

Por Úrsula Mix Jiménez
seremi de Gobierno de Aysén.

La salud es un derecho fundamental, y en la región de Aysén hemos trabajado incansablemente para promover una cultura de prevención y cuidado mutuo. Las campañas de salud pública que hemos impulsado durante los últimos meses son un claro reflejo de este compromiso, recordándonos que la salud es una tarea que nos involucra a todos, desde el Estado hasta cada uno de los miembros de nuestra comunidad.

Un claro ejemplo de esta labor es la campaña del Cáncer de Mama, que no solo busca sensibilizar, sino también educar sobre la importancia del autoexamen y los controles preventivos. Es una invitación a romper el silencio, a vencer los miedos y a tomar medidas concretas para la detección temprana. En este ámbito, el rol del Estado es esencial, pues garantiza el acceso a la atención médica y a los exámenes necesarios, pero es la comunidad la que da el paso más importante: actuar y cuidarse mutuamente.

En el mismo sentido, la campaña de vacunación demuestra que la prevención es la herramienta más poderosa que poseemos. Ya sea contra cualquier enfermedad invernal como la influenza  o cualquier otro virus, las vacunas nos protegen individualmente y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra salud colectiva. Nos protegen a todos, especialmente a los grupos más vulnerables, como los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y a los menores de edad. El Estado, con su planificación y logística, pone a disposición las vacunas, pero es la responsabilidad de cada ciudadano acudir a los centros de salud y completar sus esquemas de vacunación.

Con respecto a la salud mental, en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los recientes esfuerzos en salud mental han sido cruciales. Nuestro gobierno ha tomado este tema como una bandera de lucha, porque sabemos que la salud no es sólo la ausencia de enfermedades físicas, sino un completo estado de bienestar. Por ello, es imperativo visibilizar las problemáticas de salud mental y ofrecer espacios de apoyo y diálogo. El Gobierno ha puesto en marcha iniciativas y plataformas, pero es la solidaridad y empatía de nuestra comunidad las que permiten que quienes sufren en silencio puedan sentirse seguros para pedir ayuda. Tal como indica la campaña que lanzamos la semana pasada: ““Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental”, el Ministerio de Salud busca instalar de manera concreta la conversación sobre el tema.

Desde el Gobierno, seguiremos garantizando que los recursos y las herramientas estén disponibles para toda la comunidad. Pero la verdadera fuerza de la salud pública radica en el compromiso de cada uno de nosotros: en el vecino que recuerda a otro su cita médica, en la familia que se preocupa por la salud mental de un ser querido, y en la comunidad que se organiza para informar. La prevención no es una acción, sino un valor que construimos entre todos.