Comienza instalación de lomos de toro en calles Simpson y Bilbao para mejorar la seguridad vial en Coyhaique

Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y mejorar la seguridad en sectores con alta circulación vehicular, la Ilustre Municipalidad de Coyhaique comenzó la instalación de resaltos de hormigón (lomos de toro) en las calles Simpson y Bilbao, en el sector alto de la ciudad. Esta intervención forma parte del plan de mejoramiento urbano que impulsa el municipio, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU Emergencia).

El proyecto considera la construcción de tres resaltos en puntos estratégicos: Simpson con Pasaje Pilcheros, Simpson con Sargento Aldea y Bilbao con América, abarcando una superficie total de 128,5 metros cuadrados. Además, contempla demarcación horizontal y vertical, instalación de 72 tachones reflectantes y 19 señales verticales, que permitirán advertir adecuadamente la presencia de estos dispositivos de reducción de velocidad.

Estas obras responden a una necesidad concreta: en estas calles se ha registrado circulación vehicular a velocidades superiores a los 40 km/h, y la geometría actual no limita ese comportamiento. Ante esto, los lomos de toro se implementan como una medida efectiva de control de velocidad, especialmente en zonas residenciales donde existe alta presencia de peatones, escolares y adultos mayores.

El alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica Villegas, destacó el impacto que tendrá esta obra para los vecinos del sector, “estamos iniciando un proyecto que apunta a algo muy concreto: evitar accidentes y proteger la vida de nuestros vecinos. Estos sectores han presentado un aumento en el flujo vehicular, y es fundamental implementar medidas que garanticen un tránsito más seguro, especialmente para peatones, niños y adultos mayores. Estas acciones permiten mejorar la convivencia urbana y responden a una necesidad real de la comunidad”, señaló el edil.

La intervención, de carácter menor en términos de infraestructura, tiene gran impacto directo en la calidad de vida de las personas. Su implementación busca reducir la velocidad promedio a 30 km/h, lo que contribuye significativamente a minimizar la gravedad de los accidentes y reforzar la seguridad en el entorno urbano. La obra cuenta con un financiamiento total de $64.373.918, aprobado por el Gobierno Regional, lo que sin duda además de contribuir a la seguridad vial.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de la Municipalidad de Coyhaique para avanzar en una ciudad más segura, ordenada y con infraestructura vial adecuada que priorice el bienestar de sus habitantes y que además han sido impulsadas por parte de la comunidad.