Con impactante simulacro de incendio en barcaza La Tehuelche constatan coordinación de emergencias

En un ejercicio inédito en la región, el simulacro realizado en Chile Chico, permitió verificar el despliegue de los organismos de primera respuesta y definir los desafíos pendientes en el manejo de situaciones críticas.

Un simulacro de incendio a bordo de barcaza La Tehuelche y la posterior evacuación de pasajeros, fue el escenario elegido para coordinar el control de emergencias a bordo, la primera práctica preventiva y de seguridad de estas características que se realiza en la región. Esta iniciativa gestionada por la Capitanía de Puerto de Chile Chico y la Delegación Provincial de General Carrera tuvo a Chile Chico como punto de Control y contó con la colaboración clave de Carabineros, el Cuerpo de Bomberos y el Hospital de Chile Chico, como parte del ABC de emergencias. También se sumaron a esta operación seremiTT, Senapred, PDI, Municipalidad, Físcalia Local de Chile Chico y la participación de la empresa Transal S.A.

El ejercicio, movilizó a gran parte de la comunidad quien observó las maniobras de rescate desde la Costanera de Chile Chico. Las autoridades presentes evaluaron en forma favorable el despliegue de los equipos de emergencia y pudieron identificar áreas que se deben reforzar para la gestión de una eventual gestión de situación de crisis en el principal medio de conectividad desde y hacia la ciudad del sol.

Al respecto el seremiTT Hasn Zimmermann se refirió a la importancia de instalar este tipo de buenas prácticas en las embarcaciones subvencionadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. «Esto da cuenta de la importancia de la coordinación intersectorial y de la operatividad que tienen que tener cada una de las instituciones para poder responder de manera oportuna ante las emergencias. Queremos valorar además el compromiso de nuestro operador, la empresa Transal, que se ha puesto a disposición con toda la tripulación de la nave y los recursos para que este ejercicio haya salido adelante de la manera óptima. Por último, transmitirle a la comunidad que este tipo de ejercicios dan cuenta del esfuerzo que estamos haciendo como gobierno, para brindar mayor y mejor seguridad en las operaciones de los servicios de conectividad».

Desde la Armada, como entidad coordinadora y responsable de la seguridad en medios de transporte navegables, el Capitán de Puerto Raimundo Silva informó las características de la operación que incluyó el manejo de sobrevivientes, heridos y fallecidos en aguas internacionales: «Se simuló tres fases que son de alto peligro, un incendio, un incendio descontrolado y finalmente la evacuación de los pasajeros, que en este caso simularon 81 pasajeros. Dentro de eso también esto derivó a distintas consecuencias, que fueron temas diplomáticos y temas medioambientales que evidentemente son post emergencia, pero que hay que ir tratando y que nos ponen a prueba a todos como comité de emergencia».

Finalmente el delegado Cristóbal Barceló hizo un reconocimiento a las instituciones que se sumaron a la simulación. «Se ha hecho en todas las condiciones lo más cercanas a la realidad, esto ha sido preparado y programado en base a todas las instituciones del sistema de la ABC, también las instituciones locales como el municipio de Chile Chico».