Con pleno éxito se desarrolló en Coyhaique la primera versión de la “Expo Vivienda y Ciudad 2025”

Como una actividad “altamente positiva y necesaria” para abordar en conjunto los desafíos que impone el desarrollo habitacional y urbano de nuestros pueblos y ciudades, calificaron expositores y visitantes la realización de la “Expo Vivienda y Ciudad 2025”, en la región de Aysén, actividad que estuvo abierta al público entre el jueves 25 y viernes 26 de noviembre, en la capital regional. La primera versión de la Feria fue organizada en conjunto por el Serviu y la Seremi de Vivienda de la región de Aysén, como una forma de resaltar el mes del Urbanismo y los 60 años que está cumpliendo el Ministerio de Vivienda este 2025.

La Expo Vivienda y Ciudad consideró interesantes expositores, entre los que destacaron las empresas Volcán, Aysén Recircular Spa; TMS Spa, Fonroche Lighting América Latina Spa; Lanarq y la empresa constructora L y D S.A, algunas de ellas con operaciones en otras regiones del país. En los diferentes stands se entregó también información de programas y proyectos del Serviu y de la Seremi de Vivienda, como, por ejemplo, el Programa para Pequeñas Localidades, el Programa Quiero mi Barrio, Construcción Sustentable, Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) y la Oficina de Información al usuario.

 

En el contexto de la celebración de los 60 años del Minvu, se entregaron reconocimientos a cinco funcionarios de destacada trayectoria en la región: María Elena Hevia, que inició su trabajo en Serviu en febrero de 1979; Carlos Leiva Penchulef, que inició su servicio en 1974; Oriana Reiñanco Mayorga, que ingresó a la Seremi de Vivienda a fines de 1988; Pedro Sade Barría y José Sanhueza Moneva, que iniciaron su trabajo en 1991.

 

“Minvu: 60 Años”

 

Tras ser consultada por el objetivo de la actividad, la Seremi de Vivienda, Paulina Ruz Delfín, enfatizó en la necesidad de potenciar el trabajo con el sector privado y con la comunidad, tanto en la forma de planificar, como de construir sus ciudades y su futuro. “Este año el Minvu cumple 60 años y con ello queremos visibilizar la gestión que se realiza tanto en el ámbito urbano como habitacional, resaltando también los ejes estratégicos que hemos tenido como Gobierno, que son el Plan Ciudades Justas en cuanto a los proyectos de carácter urbano, pero también el Plan de Emergencia Habitacional, donde se trazó una meta que ya hemos cumplido y que se traduce en que actualmente tenemos más de mil viviendas en ejecución. Esto es posible gracias a la alianza público-privada que hemos hecho y es por eso que en esta Feria está convocada la Cámara Chilena de la Construcción además de varias empresas ligadas a proyectos urbanos que se han licitado y a proyectos habitacionales con el componente descentralizador que nos caracteriza. Todo esto sin dejar de lado el componente de eficiencia energética, que es tan necesario y donde hemos cumplido, también, con nuestra meta del Plan de Descontaminación Atmosférica, de Coyhaique”, precisó.

 

También la directora (S) del Serviu Aysén, Giovanna Gómez Gallardo, valoró la participación de las empresas y del público que visitó la Feria. “La idea es que éste sea el inicio de una tradición donde se puedan conjugar tanto los privados como los públicos y se pueda mostrar lo que se está haciendo en la región y las posibilidades también de nuevas tecnologías, sobre todo que sean aún más sustentables”, indicó.

 

De igual forma, el jefe del Departamento Técnico de Serviu, Eduardo Navarro, explicó que la idea no fue solo mostrar lo que se hace en la región, por lo que se invitó a varias empresas externas para que muestren nueva tecnología. “Todo eso permite mejorar la solución que vamos a entregar en las viviendas y también estamos tratando de generar redes entre las empresas, para que vayan tratando de trabajar juntas en cada proyecto, haciendo más eficiente el proceso constructivo, como los procesos de industrialización de la vivienda, que nos permite ganar en tiempo y en costo”, manifestó.

 

Finalmente, también el delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán, expresó su satisfacción de ser parte de una actividad donde se busca generar cada vez mejores soluciones para las familias de la región. “Hoy tenemos un concepto de ciudad, una planificación urbana, una vivienda que cumple todas las normas, no solamente desde el punto de vista de la construcción, sino en función de la familia que postula, con todas las normas internacionales de aislamiento térmico. Hoy estamos entregando viviendas con calefacción de losa radiante, viviendas públicas con esa tecnología, es decir, estamos en otro estándar. Entonces, lo que vemos en este breve recorrido que me ha tocado hacer, son también ofertas innovadoras para que tanto el sector público como el privado puedan seguir soñando en una mejor vivienda para nuestra gente”, afirmó.

La primera versión de la Expo Vivienda y Ciudad 2025 contó además con interesantes expositores, concursos, expresiones culturales, bloques de información y capacitación para niños y jóvenes, finalizando con un conversatorio sobre el mes del urbanismo y los 60 años del Ministerio de Vivienda.