CORPAYSÉN y Liceo Politécnico A-1 lanzan ciclo de charlas para fortalecer la formación técnica en Aysén

Empresas regionales como Australis, Visón y CITECMA participaron en la primera jornada del programa “Sumemos junto al futuro de Aysén”, una alianza que busca conectar la educación técnico-profesional con el desarrollo productivo del litoral.
Con la presencia de empresas regionales, docentes y estudiantes de las especialidades de Mecánica y Enfermería, la Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral de Aysén (CORPAYSÉN) junto al Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén dieron inicio al ciclo de charlas “Sumemos junto al futuro de Aysén”, una iniciativa que busca inspirar y orientar a las nuevas generaciones frente a los desafíos del mundo laboral y las oportunidades que ofrece la región. El programa —que contempla tres jornadas entre octubre y noviembre— se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre CORPAYSÉN y el establecimiento técnico, y tiene como objetivo vincular la experiencia del sector productivo con la formación educativa, fortaleciendo el aprendizaje práctico y el desarrollo de capital humano local. Durante la primera jornada participaron CITECMA, Australis y Visón Chile, tres empresas con presencia activa en la región que compartieron con los estudiantes sus experiencias en materia de seguridad laboral, innovación, emprendimiento y sostenibilidad. “Como área técnica dentro de la industria, valoramos enormemente este vínculo con los colegios. Esperamos que estos jóvenes se integren al mundo laboral con una base sólida y que algún día sean parte de nuestras empresas”, destacó Daniel Vidal, jefe de mantenimiento de Australis Mar. Desde el ámbito de la innovación, César García, fundador de Visón Chile, subrayó el valor de conectar la tecnología con la educación regional: “Desde Puerto Aysén estamos creando soluciones que hoy impactan a otras regiones. Queremos que los jóvenes se atrevan a innovar y sean parte de este crecimiento, porque desde aquí también se puede generar tecnología para el mundo”. En tanto, Carlos Cuevas, encargado de prevención de riesgos de CITECMA, reforzó la importancia de preparar a los estudiantes para un entorno laboral moderno y seguro: “Conversamos sobre la seguridad y la prevención como parte esencial del trabajo. La idea es que los alumnos se inserten con conciencia y responsabilidad en la industria, entendiendo que la seguridad también es una forma de innovación”. La directora del Liceo Politécnico, Yoselin Viveros por su parte, valoró la iniciativa como un aporte concreto a la formación integral de sus estudiantes: “Estas actividades fortalecen los objetivos de aprendizaje y acercan a los alumnos al entorno real de las empresas. Estamos muy contentos de esta alianza con CORPAYSÉN porque representa un paso importante en la formación técnica de Aysén”. Uno de los protagonistas de la jornada fue Diego Miranda, estudiante de cuarto medio, quien destacó la oportunidad de conocer desde el aula cómo se vive el trabajo técnico en la práctica: “Estas experiencias son muy necesarias, porque nos ayudan a entender cómo funciona el ambiente laboral y qué se espera de nosotros cuando hagamos nuestras prácticas”. El presidente de CORPAYSÉN, Hernán Rebolledo, destacó la importancia de la alianza como un ejemplo del rol articulador que la corporación cumple en el territorio: “Este ciclo refleja la convicción de que el desarrollo del litoral pasa también por invertir en las personas, por formar talento local y por abrir espacios de encuentro entre el mundo educativo y el productivo. Ese es el camino hacia una Aysén que crece con identidad y futuro”. El ciclo de charlas forma parte del compromiso de CORPAYSÉN por fortalecer la vinculación entre educación técnica y desarrollo productivo, generando puentes entre estudiantes, empresas y territorios. A través de estas instancias, la corporación busca inspirar a las nuevas generaciones, potenciar la empleabilidad local y consolidar una cultura de innovación desde la educación técnico-profesional.