En el marco de la Cuenta Pública Participativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), la ministra Camila Vallejo presentó los principales avances de la gestión 2024-2025, destacando el fortalecimiento del derecho a la información, la libertad de prensa, la formación ciudadana y el rol de la participación activa de las comunidades en la vida democrática del país.
Durante su intervención, la secretaria de Estado subrayó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con una democracia más robusta, inclusiva y conectada con los territorios, a través de iniciativas como la campaña nacional “Aguanta, chequea y comparte”, que logró la participación de más de 3.000 personas, y la organización en nuestro país de la 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, con más de 200 actividades en distintas regiones.
A nivel nacional, la División de Organizaciones Sociales (DOS) realizó 147 diálogos ciudadanos, 240 Escuelas de Formación Social y 153 capacitaciones, beneficiando a más de 15.000 personas. Por su parte, el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación capacitó a más de 4.000 personas en la Ley Antidiscriminación, mientras que la Unidad de Fondos Concursables adjudicó 1.303 proyectos con una inversión que supera los $3.983 millones.
En la Región de Aysén, la Seremi de Gobierno ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento del vínculo entre el Estado y la ciudadanía, promoviendo la participación comunitaria, el desarrollo local y el acceso a la información.
Entre 2022 y 2024, la División de Organizaciones Sociales capacitó a 1.772 personas en Aysén a través de sus Escuelas de Formación Social y Diálogos Ciudadanos, destacando las 17 escuelas y diálogos realizadas en 2024, que congregaron a 348 participantes en diversas comunas de la región. A ello se suman las Ferias MovilizaDOS, que han convocado a 6.427 personas durante este período.
Además, se han desarrollado Diálogos Ciudadanos en torno a temas prioritarios como la Pensión de Alimentos, la Ley de 40 Horas y la Reforma de Pensiones, esta última en coordinación con la Seremi del Trabajo y Previsión Social.
“Desde la Seremi de Gobierno apuntamos a fortalecer la democracia participativa mediante nuestras Escuelas de Formación Social y el Fondo de Fortalecimiento, entregando herramientas concretas para la equidad, inclusión y el empoderamiento comunitario, acercando el Estado a las personas”, señaló la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix.
En cuanto a apoyo directo a organizaciones sociales, durante 2024 el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) financió 35 iniciativas en 6 de las 10 comunas de la región (29 locales, 2 regionales y 4 orientadas a infancia y adolescencia), con una inversión de $72.505.382. Este fondo ha incrementado sus recursos significativamente, pasando de $47.817.540 en 2022 a $78.323.391 en 2025.
Asimismo, el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social permitió adjudicar 31 proyectos regionales en 2024, beneficiando a radios, canales de televisión y medios digitales, con una inversión de $123.312.457, contribuyendo a fortalecer el pluralismo informativo y la identidad territorial. Desde 2022 a 2024, este fondo también ha visto un incremento de recursos de $32.664.022.
“Con el Fondo de Medios fortalecemos la democracia y el acceso a la información, amplificando las voces comunitarias, promoviendo la diversidad de opiniones y reforzando la identidad cultural de Aysén. La comunicación con pertinencia territorial es esencial para un Estado más cercano y efectivo”, concluyó la Seremi Úrsula Mix.
Finalmente, desde la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con una democracia que se construye desde los territorios, con diálogo, equidad y participación. Seguiremos trabajando junto a las comunidades, fortaleciendo el rol de las organizaciones sociales y los medios locales, avanzando hacia una región más informada, cohesionada y protagonista de su propio desarrollo.
.