Diálogos intersectoriales sobre el mundo digital, para que las comunidades educativas puedan convivir con el uso del internet.

El trabajo conjunto entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Educación, permitió el desarrollo del “Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital: recursos y herramientas para el fortalecimiento de la convivencia democrática”, que tiene como objetivo fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital de la ciudadanía.

Este Plan busca generar conciencia sobre los desafíos, oportunidades y riesgos de los entornos digitales para resguardar la democracia y fortalecer la vida en comunidad, mediante el desarrollo de capacidades digitales en los establecimientos educacionales y en la sociedad civil.

 

Para poder lograr esto, la Seremi de Educación, Katherine Miqueles, junto a la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix, y sus equipos, realizaron encuentros con las comunidades educativas del Liceo Politécnico de Aysén y el Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique.

 

En estas instancias de participación, docentes, estudiantes, apoderados/as y tutores, pudieron conocer el spot “Internet es un mar de posibilidades”, dialogar sobre el uso del internet y las tecnologías digitales, y conocer la importancia de los riesgos del uso de las redes sociales y cómo ha impactado en niños, niñas y adolescentes. Para esto, se tomarán acuerdos en cada establecimiento que permitirán generar acciones para prevenir y establecer responsabilidades sobre el uso de herramientas digitales.

 

Al respecto, la Seremi de Gobierno señaló “Estamos en los diálogos intergeneracionales de Ciudadanía Digital para enseñarnos a navegar en este mundillo digital con nuevas herramientas donde la comunidad educativa se va a poder informar”.

 

La plataforma https://ciudadaniadigital.mineduc.cl/ fomenta competencias claves para el ejercicio de los derechos digitales y una convivencia democrática, mediante un uso seguro, responsable, crítico y creativo de las tecnologías, entendiendo su impacto en la vida personal y social, entregando recursos y herramientas, como por ejemplo, recomendaciones para trabajar con familias el rol mediador en el uso de dispositivos móviles.

 

De aquí se desprenden cuatro dimensiones para el ejercicio de la ciudadanía digital: alfabetización digital crítica y reflexiva, cuidado y responsabilidades digitales, participación ciudadana digital, y creatividad digital e innovación. Estas dimensiones se discuten en mesas de conversación dentro de la comunidad educativa, con el objetivo de promover el uso de los recursos disponibles en el sitio web de ciudadanía digital para prevenir y enfrentar los desafíos del uso de internet.

 

Desde Aysén, la Seremi de Educación invita a todas las comunidades educativas de la región “Desde el Liceo Politécnico A 1 de Puerto Aysén, junto a la Seremi de Gobierno Úrsula Mix, queremos invitar a todas las comunidades educativas a sumarse a la campaña Ciudadanía Digital. Revisen toda la información en ciudadaniadigital.mineduc.cl”, concluyó.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/6p3