“Diputada Marcia Raphael respalda proyecto que condona cobros de aseo para adultos mayores y emplaza al ejecutivo a presentar un proyecto de ley que los exima de las contribuciones”

La diputada Marcia Raphael (RN) valoró el avance del proyecto de ley que establece la caducidad de la acción ejecutiva para el cobro de derechos de aseo en casos específicos, destacando que esta medida apunta directamente a aliviar la presión económica que enfrentan los adultos mayores y los sectores de menores ingresos. En su intervención, la parlamentaria recalcó que es deber del Estado legislar con sentido de urgencia y justicia social frente a la creciente precariedad que afecta a miles de familias en el país.

 

“Hoy aprobamos un proyecto de ley que busca aliviar la carga económica de nuestros adultos mayores y de las personas que conforman el 40% más vulnerable de la población, dejándolos exentos del pago del derecho de aseo municipal. Chile está envejeciendo y la población adulta mayor enfrenta desafíos significativos. Según datos del INE, se estima que al 2050, uno de cada tres personas en Chile será mayor, lo que subraya la urgencia de implementar políticas públicas que garanticen su bienestar y dignidad”, sostuvo Raphael.

 

La congresista agregó que las consecuencias de la crisis económica, sumadas al alza sostenida del costo de vida, han generado un escenario crítico para quienes sobreviven con ingresos mínimos. En ese contexto, defendió la propuesta de que la deuda por aseo caduque automáticamente tras tres años sin requerimiento judicial.

 

“Además, la crisis económica actual ha exacerbado las dificultades de las familias más vulnerables. La inflación y el aumento de los costos de vida han dejado a muchos con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo el pago del derecho de aseo. Este proyecto de ley busca brindarles un respiro, permitiendo que, transcurridos tres años desde la exigibilidad de la deuda, ésta caduque automáticamente sin necesidad de intervención judicial”, afirmó la legisladora.

 

Raphael hizo especial hincapié en la realidad que viven muchos adultos mayores en la Región de Aysén, quienes deben enfrentar el pago de contribuciones elevadas por predios rurales o viviendas cuyo valor supera con creces sus pensiones, muchas veces reducidas a la Pensión Garantizada Universal.

 

“En la región de Aysén, muchas familias y adultos mayores propietarios de tierras poco productivas y viviendas se ven particularmente afectados, ya que deben pagar contribuciones elevadas tanto por sus propiedades rurales como por sus viviendas, cuyos valores superan en muchos casos el monto que reciben por pensión. Esto agrava significativamente su situación económica y les deja con pocos recursos para cubrir sus necesidades básicas”, subrayó.

 

Finalmente, la legisladora llamó a sus colegas a abrir un debate más profundo sobre la eliminación de las contribuciones para personas mayores y a respaldar esta moción con visión social.

 

“Es urgente abrir un debate sobre la eliminación de las contribuciones para los adultos mayores, quienes enfrentan una carga injusta al tener que pagar un tributo que grava sus propiedades sin considerar sus ingresos limitados. Junto al diputado José Miguel Castro, hoy presidente de la Cámara, presentamos un Proyecto que exime a los Adultos Mayores de las contribuciones en noviembre de 2024.  Es importante que podamos aprobar esta iniciativa y aliviar el bolsillo de miles de chilenos de esfuerzo que hoy, lamentablemente, no llegan a fin de mes”, concluyó.