El Gobierno Regional y su consejo aprueban más de 24 mil millones para pavimentar y mejorar caminos en Aysén

Se trata de proyectos de pavimentos participativos en El Blanco, La Tapera, Villa Cerro Castillo, además de caminos urbanos y otros turísticos, como Valle Exploradores en las cercanías de Puerto Río Tranquilo.


 

Coyhaique.- Una nueva cartera de inversión, que representa una inyección de recursos de varios miles de millones de pesos en proyectos viales, fue aprobada este miércoles 10 de septiembre en la sesión plenaria del Consejo Regional.

 

Las iniciativas suman un monto total de más de 24 mil millones de pesos que irán en directo beneficio de la calidad de vida de los ayseninos. La cartera contiene obras en pavimentos participativos, mejoramiento de caminos turísticos hacia el sur de la región y algunos caminos urbanos.

 

Así lo destacó el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, tras la aprobación de la cartera: “Nuestro Consejo Regional ha aprobado duplicar la inversión en pavimentos participativos para el presente llamado. Es decir, esto significa pasar de 2 mil a más de 5 mil millones de pesos en pavimentos participativos para muchas comunas de la región, particularmente para localidades rurales como La Tapera, como El Blanco, como Villa Cerro Castillo, que van a ser beneficiadas”.

 

En la instancia, también se anunció la aprobación de conservación de caminos, tales como la renovación del asfalto entre Recta Foitzick y la Chilenita de la Carretera Austral con una inversión de casi 6.500 millones de pesos; y un proyecto de 2 mil millones de pesos de conservación del camino de Valle Exploradores, una ruta de alto interés turístico en las cercanías de Puerto Río Tranquilo.

 

La cartera también incluye un proyecto de pavimentación, por más de 6 mil millones de pesos, en diversos sectores de la ciudad de Coyhaique, en los que ha aumentado la densidad poblacional. Con una extensión total de 32 kilómetros. Las obras contemplan caminos como Pasarela Pinuer-Puente Osses y Puente Osses – Río Claro, entre otros.

 

Asimismo, con el objetivo de acelerar y mantener un trabajo constante de mejoramiento de caminos, el Consejo Regional aprobó un proyecto de casi 6 mil millones de pesos, que permitirá la adquisición de maquinarias y equipos para la conservación de pavimentos: “Como queremos avanzar más rápido, como queremos hacer mayor esfuerzo en términos de mejorar nuestra conectividad, acabamos de financiar un proyecto para maquinaria de vialidad que permita ir mejorando los estándares de camino, sobre todo en sectores rurales de nuestra región. Avanzar en Aysén requiere del compromiso, requiere de la empatía, requiere de la convicción de todos los ayseninos”, enfatizó el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas.

 

Estuvieron en el plenario dos representantes de las comunidades de vecinos beneficiadas con estos proyectos como la localidad El Blanco y el sector El Claro.

María Uribe, presidenta del Comité de Pavimentos de El Blanco, agradeció el apoyo del gobernador y su Consejo para este proyecto que mejorará en un 100% la calidad de vida de sus habitantes: “Se va a ver mucho más linda la localidad y viene a apoyar totalmente. Hace más de 15 años que no teníamos mejoras en la localidad. Así que esto es totalmente hermoso”.

En tanto que el secretario de la junta de vecinos nº 19 de El Claro, Hernán Vera, destacó el alcance del proyecto: “No sólo conecta Río Claro con Coyhaique. En un futuro, ojalá no muy lejano, tengamos un muy buen puente en el sector de Pasarela Pinuer, donde esta ruta va a ser fundamental. Vamos a tener un puente doble vía. Está el diseño para todo tipo de vehículos, etcétera. Es la conexión que nos está faltando en la comuna. No solamente va a conectar El Claro, sino que también todas las comunidades que están al interior, Lago Atravesado y sus alrededores, etc.”.

 

El consejero regional representante de Capitán Prat, Rodrigo Rivera, se refirió a la inversión para maquinaria: “Son más de 33 equipos que se van a comprar, que van a poder implementarse en la provincia de Aysén, en la provincia de Coyhaique y también en la provincia de Capitán Prat. No puedo dejar de destacar, el trabajo que se ha realizado en la provincia Capitán Prat. Un dato histórico es que fue en la provincia de Capitán Prat, donde se comenzó a trabajar con el sello asfáltico y también con el suelo cemento. Así que felicitar obviamente todo el avance que se va a tener ahora, mucho más rápido, al tener esta nueva implementación en las tres provincias a lo largo de toda la región”.

 

La consejera regional por la provincia de Aysén abordó la importancia del trabajo de los consejeros y los sectores en el avances de proyectos: “La verdad es que es una tremenda oportunidad para los consejeros nuevos participar de estas decisiones tan importantes y que realmente se encarne el cambio de vida y las mejoras de vida en la conectividad y en la calidad de vida de los vecinos. Más de 24 mil millones solamente en en la Comisión de Infraestructura de esta semana, honrada de haberla presidido y, por supuesto, me sumo a las felicitaciones al director de vialidad, la seremi del MOP, a Vivienda y Urbanismo, que son carteras tremendamente importantes para el desarrollo de nuestra región”.

 

La seremi del Ministerio de Obras Públicas en Aysén, Paloma Jara, agradeció la confianza depositada en el ministerio para impulsar estas grandes inversiones por parte del Gobierno Regional: “Nos enorgullece mucho, ad portas de los 100 años de vialidad, también la compra de maquinaria. Para nosotros tiene un cariz distinto que podamos dar la oportunidad de crecimiento a aquellos que ponen la pala, que hacen crecer a esta región. Es un gran orgullo para nosotros y además, volver a decir, la confianza y ver que efectivamente el Ministerio de Obras Públicas somos quienes tenemos la capacidad de apalancar más recursos y poder ir así haciendo crecer nuestra región”.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/btzt