En atención a la compleja realidad que enfrentan cientos de vecinos y vecinas de Coyhaique durante las primeras horas del día, el concejal Felipe León ha solicitado formalmente a la Ilustre Municipalidad de Coyhaique la implementación de medidas preventivas para mitigar los riesgos derivados de la baja visibilidad matutina, especialmente en otoño e invierno.
Esta preocupación, expuesta en el último Concejo Municipal, se fundamenta en la falta de luz natural, condiciones de nubosidad, contaminación atmosférica y uso habitual de vestimenta oscura por parte de estudiantes y trabajadores que circulan entre las 07:00 y 09:00horas.
“He recibido diversos comentarios de conductores que manifiestan su preocupación por la escasa visibilidad de peatones, especialmente escolares. Esta situación no solo es peligrosa, sino que perfectamente evitable. Prevenir puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y una tragedia”, enfatizó el concejal.
Propuestas de intervención preventiva y educativa
Con el objetivo de reducir los riesgos de atropellos y accidentes viales, el concejal Felipe León propone una estrategia integral de intervención preventiva, que contemple acciones a corto y mediano plazo, tales como:
- Entrega de elementos reflectantes (parches adhesivos, cintas o chalecos) para mochilas escolares y ropa exterior, priorizando estudiantes de educación básica y media.
- Campañas de concientización dirigidas a la comunidad, a través de medios locales, redes sociales y charlas en colegios, sobre el uso de elementos de visibilidad pasiva.
- Alianzas con establecimientos educacionales para la promoción del autocuidado y diseño de protocolos de entrada seguros.
- Revisión del alumbrado público en sectores de mayor circulación peatonal, especialmente cerca de escuelas, paraderos y zonas rurales.
- Incorporación de señaléticas reflectantes o iluminadas en cruces críticos y zonas escolares.
Llamado a la acción conjunta
Felipe León enfatizó que la prevención de accidentes es una tarea compartida entre autoridades, instituciones educacionales, conductores y familias. También hizo un llamado al Gobierno Regional, Delegación Presidencial y SEREMI de Transportes para apoyar técnica y financieramente este tipo de acciones.
“La seguridad de nuestros estudiantes y trabajadores debe estar por sobre cualquier burocracia. En Coyhaique no podemos normalizar que personas caminen invisibles para los autos. Las herramientas existen: faltan decisiones para actuar de inmediato”, declaró.
Además, el edil extendió un llamado directo a padres, madres, tutores y vecinos, para que también se sumen activamente a la prevención. “Desde el hogar se pueden generar cambios concretos: fomentar el uso de elementos reflectantes y promover el autocuidado. La responsabilidad es compartida, y como comunidad debemos protegernos entre todos”, subrayó.
Finalmente, León reiteró su disposición para colaborar en el diseño y ejecución de medidas concretas a evitar accidentes, mejorar la convivencia vial y fortalecer la cultura preventiva en nuestra ciudad.